Miss World Perú Lambayeque 2021
La única forma de reactivar la economía y superar la crítica situación de la sociedad peruana, en un plazo relativamente corto, es aplicando los conocimientos acumulados en los trabajos de campo y en la universidad. Si no hay educación, no hay progreso. Viene esta frase para saludar a Michelle Anneliese Peter Ocampo, Miss World Perú Lambayeque, quien estudia Administración de los Negocios Internacionales en la UTP y tiene una visión muy clara del desarrollo agrario de su región.
Michelle nació en la tierra de los huerequeques el 30 de julio de 1999, siendo su padre un alemán promotor de la cultura norteña y su madre una peruana impulsora del agro.
Michelle considera que entre las propuestas para desarrollar Lambayeque se debe incluir la participación de los productores, la autoridad y los expertos en comercio exterior para consolidar la oferta exportable de los productos típicos entre los que destaca el algodón nativo de colores, la pitahaya y loche que se siembran en los valles costeros; así como el aguaymanto, papas nativas, quinua, sauco, hongos comestibles y café producidos en los distritos de Incahuasi y Cañaris, que tienen elevados índices de pobreza, de esta forma contribuir al desarrollo económico local.
Michelle ha tenido la oportunidad de viajar por la costa y la sierra de esta parte del país, habiendo dialogado con los pobladores andinos y los líderes comunales, para recoger sus anhelos e intereses. Ese acercamiento lo fue adquirido a través de su madre la Ing. Patricia Ocampo Escalante y otros familiares vinculados al desarrollo agrario en diversas partes del país.
Ella dice: “Gracias a este vínculo familiar he podido conocer los recursos genéticos lambayecanos que cuentan con enorme potencial de exportación. Puedo decir con orgullo que vivo enamorada del país que me vio nacer; por eso asumo este nuevo reto que me permite, desde mi cargo, promover la belleza paisajística de Lambayeque; la riqueza de su cultura, historia, geografía, arqueología; la calidez y amabilidad de su gente; la abundancia de los recursos de flora y fauna, la protección del medioambiente, porque es el legado que entregaremos a las futuras generaciones”. Michelle, quien en su niñez y juventud ha practicado gimnasia, karate, atletismo, tenis, además de natación, hizo propicia la oportunidad para felicitar y desear éxito a la revista AGROPERÚ Informa. Ella es un ejemplo de las nuevas generaciones de jóvenes emprendedores, interesados en el desarrollo del país.
Mejorar la información para incorporar más tecnología en los procesos productivos de la agricultura familiar, con el valioso apoyo de AGROPERU.
La experiencia y conocimientos del agricultor de todas las regiones es importante , y más aún si estos tienen la asosiacion ,conducción, apoyo y soporte del profesional del área .Encaminados a una produccion y explotación agraria ,moderna, sostenible y competitiva , con proyectos reales y efectivos a mediano y corto plazo
Lamentablemente en el Perú no se pueden crear Universidades nuevas porque el Congreso es propietario de algunas universidades , también algunos congresistas y no permiten la competencia