El presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, señaló que las exportaciones de arándanos en la campaña junio 2020/febrero 2021 llegarían a las 180 000 toneladas, que significaría incremento de 50 % frente a las 120 000 toneladas enviadas en la campaña anterior (2019/2020).
Según Cillóniz, los despachos de la presenta campaña sumarían US$ 1 000 millones y nuestro país se mantendría como el principal exportador mundial de dicha fruta. Desde el inicio de la presente campaña hasta el 25 de octubre, ya se exportó 94 000 TM de arándanos, lo que significa un crecimiento de 64.9 % en comparación a las 57 000 TM enviadas en el mismo periodo de la campaña anterior.
“Ya estamos cerca de alcanzar el total del volumen exportado en la campaña pasada sin haber terminado siquiera el mes de octubre. Es impresionante lo que Perú está haciendo en arándanos. Sin embargo, no todas son buenas noticias, ya que este incremento acelerado del volumen de arándanos exportados ha generado la contracción de los precios campaña tras campaña en el mercado internacional”, dijo el presidente de la consultora.
Por ejemplo, el precio del arándano en setiembre de las últimas cinco campañas se comportó de la siguiente manera: campaña 2016/2017 el precio fue de US$ 12.5 el kilogramo, campaña 2017/2018 fue de US$ 10.7/kg, campaña 2018/2019 fue de US$ 8.8/kg, campaña 2019/2020 alcanzó los US$ 7.9/kg y en la actual campaña estuvo en US$ 6.3/kg, detalló Fernando Cillóniz.
Dato
Los principales mercados de la baya azul son Estados Unidos, Países Bajos, China, Reino Unido, Hong Kong, España, Canadá, Tailandia, Singapur, Bélgica, Brasil, Alemania, Malasia, entre otros.
Fuente: Agencia Agraria