Productores de Apurímac exportarán 22 toneladas de quinua orgánica a Alemania

En cumplimiento a los compromisos asumidos, la Cooperativa Agroindustrial Machupicchu de Andahuaylas, en Apurímac, realizó el embarque de un contenedor con 22 toneladas de quinua orgánica y con certificación de comercio justo, rumbo a Alemania, vía Países Bajos, que partirá del puerto del Callao el 24 de noviembre. 

Se trata del tercer contenedor que exporta a Europa y que es el resultado de la Rueda de Negocios Virtual de Granos Andinos que organizó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Sierra y Selva Exportadora, mediante la cual se logró intenciones de compra por S/ 3´709,420. 

La ceremonia de embarque fue realizada en la empresa Vínculos Agrícolas en Lurín, en cuya planta se trabajó el proceso de maquila de la quinua.

Edith Huamán Orozco, gerente de la Cooperativa Agroindustrial Machupicchu, se mostró satisfecha con este embarque de 22 toneladas de quinua (19 toneladas de quinua blanca, 02 toneladas de quinua roja y 01 toneladas de quinua negra) que es el resultado del esfuerzo de los 400 socios que cada año y de forma permanente realizan el proceso de certificación orgánica y de comercio justo. 

En dicha ceremonia también participaron el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, José Ezeta Carpio, y Javier Manrique Vidal, gerente Corporativo de Finanzas de la empresa Vínculos Agrícolas, entre otros funcionarios.

Sierra y Selva Exportadora trabaja en el último eslabón de la cadena de producción, desde el acopio hasta la comercialización, a través de Planes de Negocio de Articulación Comercial, brindando asistencia técnica, capacitaciones, control de calidad y trazabilidad del producto, teniendo en cuenta los parámetros y protocolos exigidos por el mercado.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *