Tras el resultado de los análisis de plantaciones de cacao realizadas en las provincias de El Dorado, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache, región San Martín, se concluyó que la concentración de cadmio en estos cultivos está por debajo de los límites permisibles establecidos, la presencia del metal en los granos de cacao es menor a 0.05 y mayor a 1.68 ppm.
Así concluye las investigaciones que se realizaron en las plantaciones de los agricultores beneficiarios del programa Cadmio, que promueve el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). La información fue difundida por el Ing. Otto Chávez Oliveira, director regional de Agricultura.
La norma de la Unión Europea establece que, en el caso de los chocolates, cuyo contenido de cacao está entre 50 % y 70 %, el límite máximo es de 0.6 ppm de cadmio, y si el contenido de cacao llega a ser superior al 70 %, es de 0.8 ppm de cadmio, como tope.
Por otro lado, el Goresam indicó que, coordina con Devida la ejecución, para el año 2121, de proyectos y actividades referidas a plátano, hortalizas, aves (gallinas) y mitigación del cadmio en zonas productoras de cacao.
Dato
El cadmio es un metal que se halla de manera natural en los suelos de Latinoamérica y el Caribe, las plantas tienen la capacidad de absorberlos y, además, su transmisión directa a sus productos. Para las personas es un metal pesado muy peligroso ya que es toxico, acumulativo en el organismo, de alta permanencia y se moviliza a través de agua y aire.