Mujeres empresarias de pueblos originarios indígenas por un comercio inclusivo

Mujeres empresarias de pueblos originarios indígenas por un comercio inclusivo

Ucayali será la primera región cuyas empresas y organizaciones provenientes de pueblos indígenas y comunidades nativas lideradas por mujeres y que tengan potencial exportador, recibirán talleres y capacitaciones que les permitirá conocer aspectos básicos vinculados a la cadena exportadora con un enfoque de mejora empresarial y con criterios de sostenibilidad, dio a conocer la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Los “Talleres de fortalecimiento de la capacidad exportadora para mujeres empresarias de pueblos indígenas” se realizarán del 12 al 14 de setiembre, y permitirá a las empresarias y emprendedoras incorporar mejoras en temas de gestión empresarial y exportadora y agregar valor a su oferta, a fin de empoderarlas y fortalecer sus modelos de negocios para iniciar en el corto y mediano plazo un proceso exportador.

En esta primera vez, serán 15 las participantes a las que se les preparará con una metodología didáctica y participativa. La actividad es coorganizada con la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (Aider).

Mujeres empresarias de pueblos originarios indígenas por un comercio inclusivo

Esta asistencia forma parte de los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, de los cuales, el quinto, plantea el logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas como un derecho humano fundamental, base para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Promperú conocedora de las exigencias del mercado internacional y que opera bajo los lineamientos del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) al 2025, que tiene a la sostenibilidad como su segundo pilar, viene desarrollando programas y actividades para incluirla en las empresas.

Finalizados los talleres, se evaluarán las regiones en las cuales se podrán replicar los talleres.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Congreso Nacional del Agua Perú

VI Congreso Nacional del Agua se realizará del 6 al 10 de noviembre

El objetivo es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el recurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *