Productores adoptan tecnologías para mejorar calidad del maíz blanco INIA Cusco Perú

Cusco: Productores adoptan tecnologías para mejorar calidad del maíz blanco

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realizó un curso de capacitación sobre el manejo agronómico del cultivo del maíz blanco y abonos mejorados, en favor de los productores de la provincia de Acomayo, región Cusco.

El curso, dirigido por la Estación Experimental Agraria Andenes del INIA, tiene por finalidad transferir tecnologías agronómicas que permitan al pequeño y mediano productor fortalecer la calidad y competitividad del cultivo del maíz, además de reducir los índices de degradación del suelo agrario.

Para ello, los especialistas del INIA han capacitado en metodologías y tecnologías sobre mejoramiento genético de semillas de maíz blanco, control de plagas y enfermedades que afectan al cultivo, producción de abono orgánico, toma de muestras de suelos, entre otros de importancia.

La actividad fue acompañada con actividades prácticas sobre elaboración de biofertilizantes sólidos y líquidos, instalación en hectáreas, así como monitoreo de crecimiento de cultivos y control de maleza. El curso contó con el apoyo de la Agencia Agraria Acomayo de la Gerencia Regional Agraria del Cusco.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *