Con el objetivo de incrementar la productividad del cultivo de café en la próxima campaña, los especialistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) brindan asistencia en poda sistemática y selectiva a 1509 familias cafetaleras de nueve distritos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La iniciativa se realiza en 1744 hectáreas, forma parte de la actividad café que, Devida ejecuta desde el 2019, en el marco de la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030.
Para garantizar el éxito del trabajo en la zona, el equipo técnico, asiste en poda sistemática y selectiva, control de malezas, manejo integrado de plagas, entre otras labores culturales de manera personalizada y Escuelas de Campo de Agricultores.
Esta práctica agrícola que se realiza después de culminar la cosecha, busca renovar las ramas viejas para estimular el crecimiento de una nueva rama, tallos, flores y frutos. Esta acción contribuye a incrementar el rendimiento en la producción y calidad en grano.
Para Marcelino Pérez Borda, reconocido cafetalero de la comunidad de Buena Gana, distrito de Anchihuay, en la región Ayacucho, la práctica tradicional y la asistencia técnica se complementan para obtener buenos resultados en campo.
Sabina Medrano Condori, beneficiaria de la localidad San Pedro, distrito de Ayna San Francisco (Ayacucho), señala que, al participar en la Escuela de Campo de Agricultores, ha aprendido nuevas formas de mejorar su parcela que se traducen en más ingresos económicos para su familia.