Elegirán siete platos ancestrales por el bicentenario del Perú

Por Lizandro Ardiles

 

Con la finalidad de revalorar los platos ancestrales  nacionales olvidados, la Cámara Gastronómica y Turística del Perú está organizando el concurso nacional “Receta de la Abuelita”: Al recate de  la gastronómica ancestral, donde participarán 300  restaurantes de 16 regiones del Perú, para elegir a los  siete mejores platos ancestrales y promocionarlos a nivel nacional e internacional.

“Existe platos que están prácticamente desapareciendo,  pese a ser muy nutritivos y deliciosos e inclusive ser parte de la identidad culinaria de los  pueblos”, explica el Ing. Agustín Cisneros Zarango, presidente de la Cámara Gastronómica y Turística del Perú.

“La cruzada  gastronómica ha tenido  tanta  acogida que ya se han unido restaurantes Estados  Unidos, Brasil, Argentina, Costa Rica, México y Francia, quienes se encargarán de  promover  en su  ámbitos;  pero  también se requiere  del apoyo del sector público, privado y del público en general, porque se trata de bridarle alternativas alimentarias  a las familias peruanas”, añade  Cisneros Zarango.

La cruzada gastronómica iniciará el 3 de marzo en Lima y se reeditará  cada tres semanas, hasta el 7 de julio próximo. También en esta  fiesta  serán invitadas de honor la milenaria  quinua, las papas nativas, el cuy,  el maíz  morado, entre otros.

Feria  gastronómica

Luego, si Dios permite y si se levanta la emergencia sanitaria, está prevista la feria gastronómica peruana  (tipo Mistura) con participación de todos los actores de  la cadena agro-gastronómica involucrando  agricultores ecológicos, cocineros, fabricantes de artesanías, promotores del folclore y el arte, los guardianes de la  naturaleza, proveedores, entre otros. Ahí mismo también se impartirán cursos, talleres, ferias y demás actividades con miras a reactivar la actividad  productiva  y la gastronomía nacional.

Carnes magras  y saludables

Por otro lado,  ya están  diseñando  el  plato parrillero saludable fruto de  una  alianza  entre la Cámara Gastronómica y Turística del Perú y la    Comercializadora  Tenorio SAC,   propiedad  del joven emprendedor ayacuchano Julio Tenorio Moreno,   que ofrece carnes  magras de alpaca, cuy, carnes de monte y tubérculos andinos,  con alto valor nutritivo  y  bajo contenido  en grasas  y colesterol.

El nuevo chorizo parrillero artesanal

No solo ello, Tenorio Moreno ha  diseñado  un nuevo  producto: el chorizo parrillero artesanal preparado con carne ecológica con hierbas aromáticos-medicinales como huacatay, romero, chincho y muña, que amenaza  en convertirse en invitada especial en los exclusivos platos del bicentenario nacional, gracias a su exquisito sabor y textura.

Asimismo, en el  portafolio de  sus productos  conforman las chuletas parrilleras (bondiola), bistec tapa, pollo deshuesado, rachi, librillo y choncholí de calidad A-1 de procedencia nacional e importada.

También para atender para los restaurantes, hoteles y casinos y clientes  exclusivos ha sumado a su oferta  carnes de cabrito de leche, corderos leche,  alpaca tuis, cuyes y conejos, con  cero   colesterol, procesadas cumpliendo las buenas prácticas de manufactura (BPM),  bajo  estándares internacionales, incluyendo los frigoríficos y almacenes especializados.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Un comentario

  1. Super interesante el aporte!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *