El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) proyecta identificar a más de 34 mil animales con la colocación de Dispositivos de Identificación Oficial – DIO (aretes) en la región Junín , con esta cifra buscan llegar al 90 % de la población de ganado vacuno en el presente año.
Con la asignación de los aretes al ganado vacuno se busca fortalecer el sector agropecuario local, regional y nacional; y se podrá conocer fácilmente su historial sanitario. Además, los aretes de identificación serán como el DNI de los animales.
Con ese fin, el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle, supervisó el inicio de las acciones técnicas para la identificación del animal. Para ello, se desplazó hasta a la comunidad campesina de La Oroya Antigua donde participó de la identificación, colocando el primer arete al ganado, que permitirá conocer el historial de cada ejemplar.
Estas acciones están enmarcadas en el Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa), razón por la cual no demandará costo alguno para el productor, quien será beneficiado indistintamente del número de animales que críe.
El dato
El 2020, el Senasa logró identificar a más de 64 000 animales, que actualmente se encuentran registrados con georreferenciación del predio y la identificación de los hatos ganaderos.