Cushuro, alga peruana considerada el alimento del futuro

El cushuro (Nostoc sphaericum) es un alga que crece en las lagunas de la sierra del Perú, sobre todo en la región Áncash, a más de 3 000 m s.nm., consumida en las comunidades altoandinas desde tiempos ancestrales. 

Es un alimento de gran valor nutricional, con propiedades antioxidantes y nutricionales ideales para fortalecer y estimular el crecimiento de los huesos y dientes, mantener (o elevar) los niveles de hemoglobina en la sangre, por lo que es considerado por la ciencia como el alimento del futuro.

Conocido también como murmuta, es diminuta (apenas tiene de 10 a 25 mm de diámetro), pero en su interior se esconde una poderosa fuente de nutrientes. Contiene calcio, hierro, potasio y sodio, así como vitaminas B1, B2, B5 y B8 que fortalecen nuestro sistema inmune y optimizan el funcionamiento de nuestro sistema óseo, nervioso, cardiovascular y digestivo, principalmente.

Su alta dosis de proteína –esencial para el crecimiento– fortalece la masa muscular y estimula la producción de colágeno, que mantiene la elasticidad de los ligamentos y el buen aspecto de la piel, las uñas y el cuero cabelludo. La proteína refuerza, además, el sistema inmunitario, previniendo, de este modo, gripes y resfríos.

El potasio es otro mineral presente en el cushuro. Controla la actividad cardiaca y fortalece el sistema nervioso. Datos científicos señalan que, gracias a su contenido de nostocarbolina, las algas cushuro son capaces de prevenir la formación de colesterol y también la aparición de tumores cancerígenos.

Esta pequeña perla de los Andes ha capturado la atención en la escena culinaria de bandera. Hoy es usada en la elaboración de guisos, picantes y ceviches. Gracias a su sabor –muy neutral y similar al del agar– puede incluirse en la elaboración de mermeladas, mazamorras, bebidas y ensaladas. También entra en la preparación de potajes como el Locro y ciertas sopas.

La industria de la cosmética también se ha visto atraída por los beneficios que el cushuro brinda a la piel. Por ello, es considerado en la producción de mascarillas, cremas, lociones y champú.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Un comentario

  1. Pepe Guido Bautista Ayala.

    Sra. Carolina. muchas felicitaciones por su trabajo, como defensora del Agro peruano y por su intermedio a todo el equipo de periodistas que laboran en ella, que sólo con tocar con la yema de los dedos tenemos toda la información, extraordinario el trabajo muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *