UNALM dona plantones de pino para reforestar 8.5 hectáreas en Oxapampa

En marco a la Semana Nacional Forestal, el Vivero Forestal de Oxapampa (Pasco) de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) donó 9300 plantones de Pinus tecunumanii (pino rojo) a las diferentes asociaciones de la zona, con el fin de reforestar 8,5 hectáreas de áreas degradadas.

El Dr. Eloy Cuéllar, docente e investigador de la FCF-UNALM y coordinador del vivero, detalló que la donación se realizó en cumplimiento del objetivo de servicios a la comunidad, en un trabajo coordinado con Agencia Agraria Oxapampa de la Dirección Regional de Agricultura (DRA-Pasco). 

“En la zona hay gran cantidad de áreas y paisajes degradados producto de actividades como la ganadería y agricultura migratoria; situación que ha provocado que se observen cerros sin cobertura vegetal, que deja muy expuestas las laderas a la erosión. Con estas plantaciones se podrá recuperar los paisajes de Oxapampa, mediante una estrategia denominada, rehabilitación de paisajes”, señaló el Dr. Cuéllar.

Luego de habilitar los terrenos, el 4 de noviembre se procedió a la entrega de plantones, siendo beneficiarias las familias de las asociaciones de Margen derecha – Chontabamba, Nueva Esperanza – Churumazu, Cooperativa Agraria y Servicio San José – Sogormo. Con esta actividad se dio por culminada una importante labor de reforestación por la Semana Nacional Forestal 2020 en la provincia de Oxapampa.

El Dr. Cuéllar, informó que la especie de pino tiene un gran valor en el mercado, por ello dentro de unos años, las familias que recibieron la donación podrán utilizar el primer raleo de los árboles. Además, el pino es una excelente madera para todo tipo de construcción, desde muebles hasta casas.

 “El Vivero Forestal de Oxapampa de la UNALM, tiene una capacidad para producir hasta 500 000 árboles al año, con lo cual se podría rehabilitar áreas degradadas, volviéndolas áreas productivas; con ello se mejoraría la economía local, para toda la Selva Central”, detalló el especialista.

El Vivero Forestal de Oxapampa, unidad del Centro de Investigación en Silvicultura y Mejoramiento Forestal CESILMEF de la Facultad de Ciencias Forestales, es una unidad autogestionaria con 10 años de presencia de la Selva Central. Tiene como objetivos fundamentales la enseñanza, investigación, proyección y servicios a la comunidad. 

Allí se propagan principalmente plantones forestales nativos como “Ulcumano” Retrophyllum rospigliosii, “Diablo fuerte” Podocarpus sp, “Anona de monte” Cordia alliodora, “Nogal” Juglans neotropica, “Balata” Manilkara sp y “Col de monte” Tetrorchidium rubrivenium y plantones exóticos: Pinus tecunumanii, Eucalipto grandis, Cupressus lusitánica,  con fines de reforestar áreas degradadas e instalar en zonas con sistemas agroforestales. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

producción de arroz con cáscara Perú

Producción de arroz cáscara alcanzó 220 101 TM en enero 2023

Creció 5 % respecto a similar mes de 2022. Se reportó mayor producción en Piura, San Martín, Huánuco y Pasco

Un comentario

  1. Hello! acute pneumonitis treatment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *