Ucayali tiene una de las mejores plantas de extracción de aceite de palma de Sudamérica

Ucayali cuenta en la actualidad con una de las mejores Plantas de Extracción de Aceite de Palma de Sudamérica y se encuentra instalada en el distrito de Nueva Requena, cuya propiedad pertenece al Grupo Empresarial Ocho Sur, dedicado desde el año 2016 a la producción sostenible de aceite de palma.

Así lo dio a conocer su gerente general Michael Spoor, quien señaló que la planta extractora está equipada con una tecnología de última generación que logra procesar el fruto de la palma aceitera con un promedio de 55 toneladas por hora y cuenta con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y todos sus permisos de ley aprobados.

“La planta actualmente desarrolla su proceso casi totalmente automatizado, y fue puesta en funcionamiento hace un año con un aporte de 20 millones de dólares”, señaló la autoridad de Ocho Sur en una teleconferencia desde los Estados Unidos

Asimismo, remarcó que el grupo empresarial cuenta con el aporte de inversionistas norteamericanos y tiene como objetivo convertirse pronto en líder a nivel de productividad, responsabilidad social, sostenibilidad ambiental y rentabilidad, a fin de aportar importantes beneficios de largo plazo para la región Ucayali y sus comunidades.

La información fue detallada durante la Pasantía dirigida a periodistas de Pucallpa “Transformando la economía local con prácticas sostenibles”, organizada por este grupo agroindustrial, donde especialistas en palma aceitera expusieron sobre los beneficios de los frutos de este árbol, en la industria alimenticia, farmacéutica, cosmética, biodiesel, etc.

De esta forma, Ocho Sur abrió las puertas de sus instalaciones y los hombres y mujeres de prensa, pudieron recorrer parte de los fundos Tibecocha y Zanja Seca, donde funcionan nueve campamentos que vienen operando con tecnologías del más alto nivel agrícola y el uso de energías renovables, cuidando el medio ambiente.

“Ocho Sur ha venido a sumarse a esta hermosa región, que tantas oportunidades ofrece. Hemos venido a trabajar a largo plazo y de forma sostenible en la industria de la palma aceitera, con transparencia, estricto respeto a las leyes peruana, a la naturaleza, a las comunidades, con el compromiso de no afectar los bosques amazónicos”, precisó Michael Spoor a los periodistas.

En otro momento, el gerente general puso en claro que las propiedades que ocupa actualmente Ocho Sur, fueron adquiridas en un remate público en el año 2016 a una entidad bancaria fiduciaria, que tomó el control de sus acciones y bienes al haber sido declaradas en quiebra por sus anteriores dueños.

Por otro lado, Serge Verhaert, gerente de Operaciones del grupo empresarial, indicó que su representada ha realizado en estos cuatro años inversiones muy importantes en los fundos de Tibecocha y Zanja Seca, que sobrepasan los 140 millones de dólares.

Agregó que sus plantaciones producen más del doble de fruta por hectárea que otros agricultores regionales y que en su Planta Extractora se logra obtener 15% más aceite de la palma que otras similares en el país.

Mencionó también que Ocho Sur se ha convertido en el empleador más grande de Ucayali, al ofrecer trabajo formal y de calidad a más de 1,700 personas; y también es uno de los principales compradores de la región, al priorizar a proveedores locales con más de 10 millones de dólares al año, favoreciendo a más de 650 comerciantes y beneficiando a más de 2,700 personas de forma indirecta.

Finalmente, reveló la iniciativa de la empresa de ampliar su Programa de Alianza y Producción Estratégica (PAPE), para apoyar la siembra, el mantenimiento y la comercialización de palma aceitera en más de 170 pequeños agricultores de la Comunidad Nativa Kokama y los Shipibos del Valle del río Aguaytía.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *