Tras la reciente aprobación a la prórroga de 15 años más (hasta el 2035) a la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (OVM), más conocidos como transgénicos, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham), Aldo Defilippi, señaló que esta medida perjudicará el agro para beneficio de otros países. “Perú está perdiendo una gran oportunidad de cerrar la brecha con otras economías emergentes que han adoptado esta tecnología”, sostuvo.
También, precisó que “impulsan la productividad de la mano de obra, disminuyen el desempleo y permiten la expansión de energía renovable”. “Extender la moratoria de las semillas genéticamente modificadas implicaría continuar incumpliendo las obligaciones que asumió el país en diversos foros internacionales”, acotó.
Por otro lado, Liz León, socia senior del Estudio Muñiz, manifestó que este predictamen carece de sustento técnico debido a que no explica por qué es negativo el ingreso de OVM al territorio peruano. “Lo que se puede hacer es dar medidas más rigurosas en la fiscalización, porque si se aprueba perjudicará a los pequeños agricultores que necesitan proteger sus cultivos”, expresó.
León sostuvo que, una de las posturas para negar el ingreso a los transgénicos es por el tema de salud, pero aseguró que no hay prueba directa de que estos hayan desencadenado un determinado mal. Por lo que pide a los parlamentarios considerar esta medida para no cerrar oportunidades de negocios en el Perú.
Fuente: El Comercio