Supervisan bocatomas y reservorios en la cuenca Caplina

Tacna: Supervisan bocatomas y reservorios en la cuenca Caplina

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local del Agua Caplina Locumba, realizó la supervisión de las bocatomas de Calientes y Chuschuco, y de los reservorios de Cerro Blanco en Calana ubicados en la cuenca de Caplina, en el departamento Tacna.

El administrador local del agua de Caplina-Locumba, Miguel Ramírez, se trasladó hasta la Bocatoma de Calientes, con el objetivo de verificar la caseta del limnígrafo (equipo que grafica los niveles o fluctuación del nivel de un río o lago) y mira limnimétrica, así como el caudal y la operación infraestructura hidráulica, a cargo del personal técnico de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Clase C Bajo Caplina.

Durante el trayecto se visitó la Bocatoma de trasvase Chuschuco, infraestructura hidráulica operada por el Proyecto Especial Tacna (PET), así como se constató personal técnico de campo realizando la descolmatación de la bocatoma, para evitar el desborde y colapso de la infraestructura.

De igual forma, se verificó los cinco reservorios en Calana, donde personal técnico del PET brindó datos sobre la distribución de agua para uso poblacional para la EPS Tacna y uso agrario.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *