Productores incrementan producción de leguminosas con alta calidad genética

En el Día Mundial de las Legumbres, más de 140 000 familias de agricultores de todo el país han incrementado en un 40 % la producción de haba, frijol y tarwi empleando variedades con alta calidad genética, desarrolladas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Ello ha permitido que, en el 2021, se hayan producido alrededor de 214 000 hectáreas de legumbres en 23 regiones del país, las cuales han logrado una productividad de 287 000 toneladas, potenciando, sobre todo, el rendimiento del 82 % de tierras de cultivo vinculadas a la agricultura familiar. Esto ha mejorado directamente la economía de 700 mil personas.

Estos resultados son producto de la liberación de nuevas variedades con alta calidad genética generadas por el INIA. En los últimos cuatro años, la entidad ha puesto a disposición del productor las variedades de tarwi INIA 445–Masacanchino y haba INIA 444 – Siwina, las cuales ofrecen un rendimiento de hasta 4 toneladas por hectárea.

Además, tienen la capacidad de tolerar condiciones de frio, así como efectos del cambio climático, poseen granos con más del 36 % de proteínas y toleran a las principales plagas y enfermedades como Botrytis fabae y Uromyces fabae. Esto fortalece la competitividad del cultivo en los diferentes mercados.

Hasta la fecha son cinco proyectos de investigación e innovación que viene impulsando el INIA en leguminosas, los cuales están orientados a incrementar el rendimiento por área de producción, así como la de identificar genes utilitarios para ser empleados en la conformación de nuevas variedades resilientes al cambio climático.

En tanto, a través del proyecto Proagrobio, el INIA viene caracterizando y valorando las colecciones de leguminosas que se encuentran en las regiones de Amazonas, Loreto, Junín, Lambayeque, Ica y Puno. Esto con el fin de identificar accesiones que sirvan de base para la producción de nuevas variedades productivas, nutritivas, resilientes y amigables con el medio ambiente.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *