Aprovechando la oportunidad de la escasez de aceite de girasol en el mercado internacional, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, los productores de aceite de oliva de esta región se preparan para exportar mayores volúmenes de este insumo oleaginoso.
La Asociación Pro Olivo del Perú (Pro Olivo) proyecta destinar hasta el 20 % de la producción de aceituna para producir entre 4,000 y 5,000 toneladas de aceite de oliva, mientras que los envíos del aceite estarían por encima del récord alcanzado en el 2019, de 3,400 toneladas exportadas.
El Sr. Manuel Morales, presidente de Pro Olivo, que agrupa a 30 empresas entre productores, comercializadores y procesadores, menciona que, en España, país que lidera la producción mundial de aceite de oliva, el precio se ha disparado hasta en un 24 % en promedio, incluso en categorías no premium.
“Creemos que las condiciones están dadas para tener un mejor año que el 2021. Lo que tenemos claro es que la subida del precio del aceite de oliva en España podría llevar a que países importadores como Ecuador y Colombia, comiencen a mirar a Perú como alternativa de provisión”, declaró.
Los importadores de Brasil han mostrado interés en comprar el aceite peruano. Como se sabe, Rusia y Ucrania abastecen con el 80 % de aceite de girasol. Tacna concentra el 85 % del área olivícola del país, con más de 30,000 hectáreas pues la crisis hídrica limita la expansión.