Senasa controla primer caso de influenza aviar en Moquegua

Senasa controla primer caso de influenza aviar en Moquegua

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) detectó y controló el primer caso de influenza aviar en aves domésticas, registrado en una granja informal, ubicada en la provincia de Ilo, departamento de Moquegua.

La detección se logró como resultado del trabajo de vigilancia epidemiológica que viene desplegando el Senasa en todo el territorio nacional. Una vez confirmado el caso positivo, se dispuso la cuarentena del predio, se establecieron los cercos epidemiológicos y se procedió con el sacrificio de 413 aves; así como, el entierro sanitario de los cadáveres y materiales de riesgo (productos avícolas, camas, plumas, estiércol, entre otros.).

Aunque la situación está bajo control, se mantienen los cercos epidemiológicos y se ha intensificado las acciones de vigilancia en el foco y perifoco para una detección rápida, con la finalidad de erradicar la enfermedad en el más breve plazo posible, y así, proteger la sanidad avícola de Moquegua.

Como medida de prevención se viene exhortando a los criadores de aves de traspatio, gallos de pelea y productores avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad en sus áreas o establecimientos de crianza:

  • Resguardar a las aves de corral en espacios enmallados con techo.
  • Instalar pediluvios (desinfectantes para calzado) en los puntos de ingreso a los corrales.
  • Asegurarse que el agua y alimento no estén al alcance de las aves silvestres.
  • Limpiar diariamente los corrales.
  • Lavarse las manos antes y después de ingresar al corral para alimentar o atender a las aves.
  • Evitar que mascotas ingresen a los corrales.

Disposiciones sanitarias

Como se sabe, la emergencia sanitaria por Influenza Aviar se extendió hasta el 31 de diciembre de 2023 en todo el territorio nacional; de esta manera, las medidas establecidas por el Senasa se mantienen vigentes, tales como la prohibición de movilización de aves domésticas sin certificado sanitario y la prohibición de realizar eventos gallísticos en zonas donde se hayan detectado casos positivos, entre otros.

Finalmente, se exhorta a los productores avícolas a trabajar articuladamente con el Senasa para atender cualquier sospecha de la enfermedad, notificando inmediatamente la muerte de aves domésticas al celular 946922469 o al correo reporta.peru@senasa.gob.pe.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *