Concytec Perú Instalan equipo multidisciplinario para analizar las condiciones sanitarias de los productos agrícolas

Instalan equipo multidisciplinario para analizar las condiciones sanitarias de los productos agrícolas

Con el objetivo de contribuir al debate público y encontrar soluciones efectivas, el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) conformó un equipo multidisciplinario de expertos encargado de analizar la información existente sobre la condición sanitaria de los alimentos agrícolas y proponer acciones desde la ciencia, tecnología e innovación (CTI) para reducir la presencia de contaminantes químicos, especialmente los plaguicidas, en los productos agrícolas comercializados.

Este equipo estará compuesto por Carlos Irvin Arbizu Berrocal, doctor en Mejoramiento Genético de Plantas; Rachel Judith Atkinson, doctora en Ecología Molecular; Jorge César Rodrigo Barrenechea Cabrera, ingeniero agrónomo; Julia Daniela Horna Rodríguez, doctora en Economía Agrícola y Ciencias Sociales.

Así como Alberto Dante Maurer Fossa, doctor en Genética Molecular de Plantas; María Marleni Ramírez Figueroa, doctora en Antropología Física; Myra E. Flores Flores, doctora en Alimentación, Fisiología y Salud y especialista de la Dirección de Políticas y Programas de CTI del Concytec, y Rosa Angélica Sánchez Díaz, doctora en Biología Molecular y Coordinadora de Proyectos de la Sub Unidad de Soporte, Seguimiento y Evaluación de Prociencia.

Concytec Perú Instalan equipo multidisciplinario para analizar las condiciones sanitarias de los productos agrícolas

Su labor se llevará a cabo durante 30 días calendario, al término de los cuales se entregará un informe al Titular del Pliego Concytec. Cabe destacar que esta iniciativa no requerirá recursos adicionales del presupuesto institucional del Concytec.

El equipo multidisciplinario de expertos tiene el trabajo de revisar y consolidar la información existente sobre la presencia de contaminantes químicos en los alimentos agrícolas, con énfasis en los plaguicidas, identificando y analizando las posibles causas de esta problemática.

Además, propondrá acciones y medidas desde una perspectiva científica, tecnológica y de política pública en el ámbito de la CTI, con el fin de garantizar que los niveles de contaminantes químicos en los alimentos estén dentro de los parámetros aprobados por las autoridades responsables de la salud de los consumidores peruanos.

Dentro del plazo establecido, el equipo elaborará un informe final que será entregado al Titular del Pliego Concytec, en el cual se expondrán los resultados de su trabajo y las recomendaciones correspondientes.

La instalación del grupo de trabajo se llevó a cabo hoy, lunes 5 de junio, y contó con la participación del presidente de Concytec, Dr. Benjamín Marticorena, quien señaló que esta institución como ente rector de la CTI tiene responsabilidad en dar una respuesta desde la perspectiva de la ciencia al déficit de control sanitario de los alimentos en los mercados del país, a propósito del informe emitido por Senasa sobre el alto y general nivel de contaminantes químicos hallados en frutas y verduras.

“Tenemos una buena imagen en el exterior sobre los alimentos que exportamos, porque su calidad es garantizada, pero pésima en el interior, porque el control sanitario está ausente. El financiamiento del control, la investigación científica en el campo de la salud alimentaria y otras políticas públicas con ese mismo propósito son indispensables”, indicó.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *