En la región Cusco, áreas erosionadas y devastadas por incendios forestales serán reforestadas con más de 33 millones de plantas nativas y exóticas en el 2020-2021. La campaña comenzó con la siembra de 1300 plantones de chachacomos y queuñas en el sector de Paucarpata-Mandorani, cerro Mirador Cusco.
Con las especies nativas también se instalarán pinos. Solo la Dirección Regional de Agricultura y Riego Cusco tiene programado sembrar más de 2.6 millones de plantones de esta variedad en diferentes sectores de las provincias de Calca, Urubamba, Canchis y Paucartambo.

El objetivo será preservar bosques y valles y promover las actividades productivas con el aprovechamiento de los recursos como madera y hongos comestibles, así como fortalecer las actividades preventivas ante eventos adversos, como lluvias intensas y bajas temperaturas, informó la Gerencia de Recursos Naturales del gobierno regional.
“Hay dos proyectos para reforestar zonas erosionadas en las provincias de Calca, Urubamba, Acomayo, Canas, Canchis y Quispicanchi, con casi 20 millones de plantas en una primera etapa y se incrementará hasta llegar a los 33 millones” señaló la gerente de Recursos Naturales, María Isabel Cazorla a Agencia Andina.
La inversión para este proyecto superará los S/ 70 millones, dinero que provendrá del gobierno regional y gobiernos locales como municipalidades.