Más de 4 mil productores fueron capacitados para el control de la mosca de la fruta en Apurímac

En marco del Proyecto de Erradicación de la Mosca de la Fruta IV, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) capacitó a 4900 productores hortofrutícolas para la ejecución de labores de control integrado de la mosca de la fruta en la región Apurímac.

El objetivo de la entidad sanitaria es familiarizar al productor con el uso del control cultural-mecánico, que consiste en el recojo y entierro de fruta infestada por la plaga y remanentes, así como el rastrilleo de suelos y podas sanitarias.

También sobre el control etológico, que consiste en el uso, instalación y mantenimiento de trampas caseras; y el control químico, que consiste en el uso de cebos tóxicos para reducir la proliferación de la plaga.

Durante la capacitación, los productores aprenden sobre el comportamiento de la mosca de la fruta, así como las acciones fitosanitarias que deben realizar para disminuir la incidencia de la plaga y de ese modo logren evitar pérdidas en su producción hortofrutícola.

En Apurímac, la producción de frutos como pacae, durazno, manzana, chirimoya, guayaba, nogal, naranja, mango, rocoto, recae en las manos de los productores de las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau, quienes ven en sus cultivos una importante oportunidad para mejorar su economía y lograr el desarrollo de sus familias.

El Senasa ha concretado las capacitaciones a productores, gracias a la concertación y acuerdos con los Comités para la erradicación de mosca de la fruta y el apoyo de autoridades locales como alcaldes, tenientes gobernadores, entre otros.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

rueda de negocios Expo Norte Perú

Compradores de Asia, Europa y Norteamérica se alistan para participar en Expo Perú Norte 2023

La plataforma comercial, que se llevará a cabo el 14 y 15 de junio en Piura, promoverá el acercamiento entre 120 empresas peruanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *