En marco del Proyecto de Erradicación de la Mosca de la Fruta IV, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) capacitó a 4900 productores hortofrutícolas para la ejecución de labores de control integrado de la mosca de la fruta en la región Apurímac.
El objetivo de la entidad sanitaria es familiarizar al productor con el uso del control cultural-mecánico, que consiste en el recojo y entierro de fruta infestada por la plaga y remanentes, así como el rastrilleo de suelos y podas sanitarias.

También sobre el control etológico, que consiste en el uso, instalación y mantenimiento de trampas caseras; y el control químico, que consiste en el uso de cebos tóxicos para reducir la proliferación de la plaga.
Durante la capacitación, los productores aprenden sobre el comportamiento de la mosca de la fruta, así como las acciones fitosanitarias que deben realizar para disminuir la incidencia de la plaga y de ese modo logren evitar pérdidas en su producción hortofrutícola.
En Apurímac, la producción de frutos como pacae, durazno, manzana, chirimoya, guayaba, nogal, naranja, mango, rocoto, recae en las manos de los productores de las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau, quienes ven en sus cultivos una importante oportunidad para mejorar su economía y lograr el desarrollo de sus familias.
El Senasa ha concretado las capacitaciones a productores, gracias a la concertación y acuerdos con los Comités para la erradicación de mosca de la fruta y el apoyo de autoridades locales como alcaldes, tenientes gobernadores, entre otros.