déficit hídrico escasez de lluvias fenómeno La niña

Se mantiene estado de alerta activo para fenómeno La Niña

La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen) informó que mantiene activo el estado de “alerta de La Niña costera”, debido que es más probable que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, continúe con valores por debajo del rango normal hasta diciembre de 2022, con una magnitud entre fría moderada y débil. En tanto que, para el verano 2022-2023, la condición neutra es la más probable en dicha región.

En la región del Pacífico central, es más probable que La Niña continúe hasta febrero de 2023 con una magnitud débil.

Según el pronóstico climático vigente, para el trimestre noviembre 2022-enero 2023 se esperan lluvias por debajo de lo normal en la región norte y centro occidental del país, así como en la sierra suroriental; mientras que en el resto del país las condiciones serían normales.

Asimismo, la temperatura mínima del aire continuaría por debajo de lo normal en toda la costa peruana. De la misma manera, la temperatura máxima tendría valores por debajo de lo normal, aunque solo en la costa centro y sur.

El escenario de lluvias para el verano (enero-marzo 2023) mantiene una mayor probabilidad de excesos de lluvia en la selva y sierra (especialmente en la zona centro y sur); lo que estaría asociado a la continuación de La Niña en el Pacífico central.

Se recomienda a los tomadores de decisión considerar los posibles escenarios de riesgo de acuerdo al pronóstico climático vigente, además del escenario de verano en el contexto de La Niña en el Pacífico central.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *