producción exportación de pitahaya Perú

Senasa establece requisitos fitosanitarios para la importación de pitahaya de Ecuador

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estableció los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la importación de fruta fresca de pitahaya (Hylocereus spp.) origen y procedencia de Ecuador, que permitirán garantizar un nivel adecuado de protección y minimizarán los riesgos de ingreso de plagas cuarentenarias al país.

Los requisitos son los siguientes:

  1. Los lugares de producción que destinen pitahaya fresca a Perú deberán cumplir con las condiciones de trampeo para Anastrepha fraterculus establecidos por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario -Agrocalidad, antes del inicio de las exportaciones.
  2. Los lugares de producción, plantas procesadoras y empacadoras de pitahaya fresca deberán estar registradas y autorizadas por Agrocalidad antes del inicio de la exportación de la fruta hacia Perú. Agrocalidad publicará en su portal web los registros y autorizaciones vigentes.
  3. La fruta fresca procedente de lugares de producción inspeccionados y certificados por Agrocalidad no deberán mezclarse durante todo el proceso de poscosecha y empaque con fruta fresca de lugares de producción no certificados oficialmente.
  4. Agrocalidad supervisará que todas las plantas empacadoras que procesen fruta fresca destinada a Perú cuenten con un adecuado sistema de trazabilidad que permita verificar que la fruta procesada provenga exclusivamente de lugares registrados y autorizados por dicha entidad.
  5. El proceso de poscosecha de la fruta deberá incluir la selección, lavado con agua potable/tratada, cepillado y secado con aire forzado.
  6. La inspección fitosanitaria del envío deberá ser llevada a cabo en las empacadoras registradas y autorizadas, tomándose una muestra representativa al azar no menor al 2% del total de cajas. La fruta sospechosa de presentar infestación por plagas será trozada con el objeto de verificar la ausencia de estados inmaduros de moscas de la fruta. La detección de al menos una larva viva de mosca de la fruta durante la inspección fitosanitaria del envío, motivará el rechazo del mismo.
  7. El envío de fruta deberá contar con el permiso fitosanitario de importación emitido por el Senasa, obtenido por el importador o interesado, previo a la certificación y embarque en el país de origen.
  8. El envío deberá venir acompañado de un certificado fitosanitario oficial del país de origen, en el que se consigue lo siguiente esta declaración adicional: “el envío procede de lugares de producción bajo control oficial para moscas de la fruta y se encuentra libre de Anastrepha fraterculus”. Además, debe indicar el número de precinto.
  9. La fruta deberá estar sin hojas, suelo u otro contaminante en las cajas de exportación y en los contenedores que la transportan hacia la República del Perú.
  10. Los envases serán nuevos y de primer uso, libres de cualquier material extraño al producto, debidamente rotulados en el lado frontal de la caja y que permita la identificación del material exportado:

“Pitahaya de exportación al Perú”

Código/nombre del lugar de producción: __________

Código/nombre de la empacadora: _______________

  1. Los envíos serán acondicionados en pallets y transportados en contenedores o camiones refrigerados que deberán estar limpios y precintados, declarando el número de los precintos en el certificado fitosanitario. En los envíos aéreos, cada caja o pallet deberá estar protegida con mallas de diámetro inferior a 1.6 x 1.6 mm o cualquier otro material que mitigue el ingreso de plagas posterior a la certificación, precintándolo y colocando el número en el certificado fitosanitario.
  2. Los pallets deberán estar libres de corteza y cumplir con las regulaciones cuarentenarias para el ingreso de embalaje de madera.
  3. Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso al país.
  4. La detección de plagas cuarentenarias en los envíos inspeccionados por el Senasa dará lugar a la suspensión de las exportaciones de los lugares de producción originarios del problema fitosanitario durante la temporada de exportación, iniciándose la investigación de las causas que dieron origen.
  5. El Senasa, en coordinación con Agrocalidad y durante el desarrollo de la temporada de exportación de pitahaya, podrá realizar una visita de supervisión a los lugares de producción y empacadoras a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios establecidos.

La medida ha sido oficializada a través de la Resolución Directoral N°0024-2022-Midagri-Senasa-DSV, publicada el 15 de noviembre en el diario oficial El Peruano.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

puntos críticos ríos del norte del Perú

Identifican 273 puntos críticos en el norte del país

Esto permitirá realizar labores de limpieza y encauzamiento en ríos y quebradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *