San Martín │ Asociación “Sumaj Sara Picota” accede a Fondo Agroperú

Por Teobaldo Ardiles Torres

Gracias a la articulación financiera realizada por el Gobierno Regional (GORE) San Martín, mediante el proyecto regional de maíz amarillo duro, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, la Asociación Agropecuaria “Sumaj Sara Picota” logró acceder al Fondo Agroperú y obtener un crédito de S/ 411,142.55, aprobado por el Banco Agropecuario (Agrobanco) a un interés de 3.5% anual

Este crédito beneficiará a unos 113 productores integrantes de esta asociación, quienes recibieron asesoramiento comercial de los técnicos del proyecto maíz para lograr la aprobación del Fondo Agroperú que tiene fondos para créditos tanto para el lado agrícola como para la parte pecuaria, confirmó el director regional de Agricultura San Martín, Ing. Otto Chávez Oliveira.

Cabe destacar que el GORE San Martín, liderado por el Dr. Pedro Bogarín Vargas, viene impulsando una serie de proyectos productivos en el marco de su programa de revolución productiva.

Ellos indicaron que el crédito del Fondo Agroperú incluye cualquier cultivo, ya sea transitorio o permanente, aunque hay cultivos priorizados por regiones. Pero si destinado a pequeños productores, que operan hasta con cinco hectáreas, y que sean titulares o posesionarios de un predio.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *