Revalorar la biodiversidad es uno de los retos más importantes hacia el Bicentenario

“Uno de los desafíos más importantes del Perú rumbo al Bicentenario es la revaloración de las especies de nuestra biodiversidad y de las culturas tradicionales asociadas con ellas”, señaló la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, durante su participación en “Cabildo para comer. Presente y futuro de nuestra alimentación”.

Desde este sector se está impulsando acciones para lograr la reducción de la desnutrición, la anemia y la pobreza, promoviendo el uso de recursos de la biodiversidad nativa de alto valor nutricional en la alimentación cotidiana de los peruanos, como los productos marinos, de la región andina y de la Amazonía.

“La pandemia de la covid-19 ha puesto de relieve la importancia de fortalecer la alimentación saludable y lograr una mayor seguridad alimentaria, tomando como base la conservación de la biodiversidad, especies, ecosistemas y recursos genéticos”, añadió.

“Nuestros esfuerzos desde el Ministerio del Ambiente están orientados a garantizar un desarrollo sostenible, inclusivo y respetuoso para los más de dos millones de familias campesinas, indígenas y pescadoras que dependen de los ecosistemas para su vida diaria”, acotó. 

Por su parte, el director general de Diversidad Biológica del Minam, José Álvarez, manifestó que el sector está comprometido en la lucha contra la anemia y la desnutrición, mediante la promoción del consumo de productos de la biodiversidad nativa.

Entre los “súper alimentos” están los granos andinos como la quinua, la cañihua y la kiwicha; la castaña, uno de los alimentos más nutritivos de la Amazonía; y el camu camu, que ayuda a mejorar la absorción de hierro y tiene 30 veces más vitamina C que la naranja, acotó José Álvarez.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Un comentario

  1. Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *