Puno | 10 mil ganaderos son afectados por contaminación minera

En la región Puno, provincia Melgar, un total de 10 000 ganaderos se ven afectados por el agua contaminada de la cuenca Llallimayo, daño que sería causado por la empresa minera Aruntani. El agua color beige que recorre cientos de kilómetros riega los pastizales, y las consecuencias son una menor producción de pastos y la muerte de las vacas cada cierto tiempo. 

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), confirmaron que la calidad del agua en los ríos en la cuenca de LLallimayo no es apta para el consumo humano ni la ganadería. Los metales pesados superan los niveles permitidos.

El daño lo sufren los distritos de Llalli, Cupi, Umachiri y Ayaviri. De la contaminación se acusa a la empresa minera Aruntani y a su operación llamada Arasi. La empresa explotaba oro en la zona alta de Ocuviri, provincia de Lampa. En su mensaje presidencial de julio de 2019, el presidente Vizcarra confirmó el cierre de las operaciones de esta mina, pero continúan los problemas ambientales. Para los pobladores, la mina continúa operando. Y a eso atribuye la contaminación. Aunque sus funcionarios ratificaron que realizan el proceso de cierre.

“No sé qué vamos hacer. Mi vaca morirá, por comer pasto contaminado, ha enflaquecido. Qué les hemos hecho a los de la mina para que nos hagan tanto daño. Los sembríos de alfalfa no crecen, en otras zonas se marchita sin opción de rebrote”, cuestionó Florencio Pacuri Ancasi.

Reyna Choquehuayta Bejar, dirigente del comité de lucha de Llalimayo, sostiene que no solo está en riesgo el ganado, también la población está expuesto a los metales pesados. En la zona carecen de agua potable. 

El gobierno sabe de los daños de Aruntani. El ministro de Agricultura Jorge Montenegro, indicó que está en marcha un estudio para determinar el nivel de contaminación del suelo ocasionado por metales pesados. Estimó que la posible afectación alcanza a 3400 hectáreas. Aunque los pobladores estiman que el daño alcanza a 20 000 hectáreas.

Fuente: La República 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *