Concurso premiará a las mejores variedades de queso peruano

Con el objetivo de promover e incrementar el consumo nacional e internacional de las diferentes variedades de quesos que se producen a escala nacional, el 15 de octubre inició la inscripción para participar en el IV Concurso Nacional de Quesos.

El evento es organizado por la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), y se desarrollará el 20 de noviembre a puertas cerradas en las instalaciones del Minagri en La Molina, Lima.

El concurso está dirigido a los productores individuales, asociaciones o cooperativas que producen y comercializan quesos peruanos. Los interesados pueden inscribirse, hasta el 30 de octubre, en el siguiente enlace: https://forms.gle/FXwjA5hJ22X7ye8Q8

Las categorías en las que podrán inscribirse son: semimadurado (Paria), madurado (Andino), especiales (Gouda, Edam, Dambo, Parmesano, Brie, Camembert, quesos de cabra, oveja, entre otros) e innovación (quesos con aditivos o ingredientes alimenticios en pasta o en corteza distintos a los tradicionales).

Con el fin de elevar el consumo de quesos y derivados entre las familias peruanas, el director de la Dirección General de Ganadería, Christian Barrantes, indicó que  se está trabajando con los ministerios de Salud y de la Producción en la mejora de las plantas de proceso, para que éstas tengan mejores certificaciones, de tal forma que los productores puedan articularse  sin problemas al mercado.

El 2019, el 43 % (895,871 toneladas) del total de producción nacional de leche (2,13 millones de toneladas) se destinó a la producción de derivados lácteos por parte de las micro, medianas y pequeñas plantas lácteas. De ello el 66 % es para la producción de queso fresco, 18 % para quesos madurados y 4 % para yogurt.

Mientras que el consumo per cápita de quesos es de 3.9/kg/persona/año, para el Bicentenario se ha proyectado llegar a  6 kg/persona/año, mientras  Grecia consume 37 kg/persona/año.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *