Recogen aportes de juntas de usuarios de agua de Junín, Huancavelica y Ayacucho para implementar el reglamento de Ley 31801

Recogen aportes de juntas de usuarios de agua de Junín, Huancavelica y Ayacucho para implementar el reglamento de Ley 31801

Con la participación de las cinco juntas de usuarios de la cuenca Mantaro y el ámbito de Ucayali, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó el taller descentralizado para recoger los aportes al reglamento de la Ley n.° 31801, que regula a las organizaciones de usuarios de agua para el fortalecimiento de su participación en la gestión multisectorial de los recursos hídricos.

En este taller, especialistas de la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua de la ANA expusieron de manera detallada aspectos importantes y relevantes de la referida norma, así como todo el proceso para la reglamentación y la participación activa de las organizaciones de usuarios de agua.

Bajo tal contexto, se conformaron grupos de trabajo para recopilar cada uno de los aportes de los directivos y/o representantes de las diferentes organizaciones de usuarios de agua, según la guía metodología, quienes analizaron la matriz que contiene la Ley n.° 31801, como aportes consolidados y resumidos del primer borrador del reglamento.

Especialistas de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro y las administraciones locales de agua de Mantaro y Tarma participaron como facilitadores, promoviendo un análisis técnico y legal, garantizando que el aporte sea claro en función a la experiencia y recoja el consenso de los demás participantes, y que además esté acorde con la realidad geográfica de sus ámbitos.

Recogen aportes de juntas de usuarios de agua de Junín, Huancavelica y Ayacucho para implementar el reglamento de Ley 31801

Al referido taller se hicieron presentes la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Cunas Clase A, Junta de usuarios del Sector Hidráulico Menor Mantaro Clase A (región Junín), Junta de Usuarios Putaja-Upamayo Mantaro Clase-B (Huancavelica), Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Cachi Clase A (Ayacucho), Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Tarma (región Junín), ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali (AAA Ucayali). Cabe resaltar que, en los grupos, de un total de 12 integrantes, la tercera parte eran mujeres.

El director de la AAA Mantaro, Alberto Osorio, manifestó que el Estado, a través de la ANA, otorga la posibilidad a las propias organizaciones de usuarios de agua que sean partícipes de sus propias ideas, opiniones y/o aportes, para este reglamento de la Ley n.° 31801, y que esta, a su vez, se constituya en una herramienta efectiva para mejorar la gestión del agua en las cuencas del país.

Los aportes obtenidos en este taller, con la participación de las organizaciones de usuarios de agua de la cuenca Mantaro y Ucayali (jurisdicción de la ALA Tarma), serán revisados por un equipo de especialistas, sumándose a los demás aportes en el ámbito nacional para su posterior promulgación.

De esta manera, la ANA promueve la participación de directivos, personal técnico-administrativo y legal de las organizaciones de usuarios de agua, así como de los usuarios no agrarios en el proceso de la reglamentación de la Ley n.° 31081.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *