kekitos de castaña

Receta | Pastelitos de castaña y camu camu

La Amazonía peruana es muy rica en productos agropecuarios, destacando los frutales, las plantas medicinales y frutos secos. Muchos de estos productos son utilizados para elaborar diversos platillos, postres, entre otros.

En esta ocasión compartimos la receta de “Pastelitos de castaña y camu camu”, proporcionada por el Ministerio del Ambiente.

Ingredientes para 6 personas

  • 2 cucharada de castañas tostadas picadas
  • 4 cucharadas de jugo de camu camu
  • 1 ½ taza de leche soya
  • ½ cucharadita de canela en polvo

Preparación

  1. Pasa la harina por un colador y colócala en un tazó aparte.
  2. Mezcla el jugo de camu camu, la leche de soya y el azúcar al gusto. Agrega esta preparación y las castañas al tazón con la harina, luego mezcla todo bien.
  3. Llena, con la mezcla anterior, los moldes de pastelitos hasta ¾ de su capacidad.
  4. Calienta el horno antes de meter los moldes.
  5. Hornéalos por 30 minutos aproximadamente.
  6. Cuando saques los pastelitos del horno, puedes espolvorearles canela para darles más sabor.

Beneficios del camu camu y castaña

El camu camu es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C en el mundo, contiene casi 30 veces más que la naranja. Por lo que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y mejora la absorción del hierro y otros minerales en el cuerpo.

Mientras que la castaña es fuente destacada de vitamina C, imprescindible para poder absorber el hierro y fabricar, así, glóbulos rojos. Y este elemento también es un buen antioxidante, por lo que el consumo equilibrado de castañas ayuda a prevenir el envejecimiento. También contiene vitamina A, importante para la vista, y E, antioxidante y básica para los sistemas inmunitario y metabólico.

En cuanto a los minerales, sobresale su contenido en potasio, que “ayuda a la función de los nervios, a la contracción de los músculos y a que el ritmo cardíaco se mantenga constante.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *