Quinua peruana ingresará al mercado colombiano

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció que, a partir del 23 de octubre, los productores peruanos podrán exportar quinua al mercado de Colombia tras el acuerdo alcanzado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

“El acceso de la quinua es el resultado de los encuentros anuales de los presidentes de Perú y Colombia, siendo este uno de los productos priorizados del Plan de acción de Pucallpa que se estableció durante el Gabinete Binacional de ministros realizado en noviembre de 2019”, señaló el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle. 

Con este acuerdo, más de 20 000 productores de las regiones de Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Arequipa tendrán una nueva oportunidad para posicionar al grano andino en un mercado donde se consume cada vez más productos con alto valor alimenticio.

Perú es reconocido como el primer exportador mundial de quinua, al haber superado durante el año 2019 las 51 000 toneladas en envíos a más de 70 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Brasil, Italia, Chile, Inglaterra, Alemania, México.

En el año 2015, Perú inició las gestiones de acceso de quinua grano a Colombia y, dos años después, Senasa expresó al ICA Colombia la aceptación de la propuesta de requisitos fitosanitarios para la importación de granos de quinua grano desde Perú. Y hoy, con el acuerdo alcanzado, los productores ya pueden enviar quinua a dicho país.

Colombia es uno de los principales mercados en la región para nuestras exportaciones agrícolas, siendo el café y arroz los principales productos (12,214 Toneladas y 37,339 toneladas, respectivamente) exportados en el 2019.

Grano de oro para el mundo

Mientras el grano de oro peruano sigue conquistando consumidores en Asia, Europa y Norteamérica, el Senasa continúa realizando las gestiones para lograr el acceso de este producto a Paraguay, Bolivia y Guatemala, en el mediano plazo. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Ministra del Midagri, Nelly Paredes Se dará apoyo técnico para solución integral del río La Leche y evitar inundaciones

Ministra Paredes: Se dará apoyo técnico para solución integral del río La Leche y evitar inundaciones

Se instaló Mesa de Diálogo para abordar alternativas de solución a los desbordes del río

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *