Promueven cultivo asociado de limón “Tahití” y shiringa en San Martín

Por Teobaldo Ardiles Torres

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) decidió impulsar el cultivo de la shiringa para la producción de látex en los alrededores de las parcelas donde se cultiva limón “Tahití”, con ello se generará mayores ingresos económicos con dos cultivos diferentes en un mismo espacio; además, contribuirá con la reforestación y la preservación del medio ambiente.

Es el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) que decidió trabajar de manera articulada con la empresa “Casablanca”, que integra a agricultores de la cadena productiva de limón “Tahití” y la cooperativa “Caynarachi”, especializada en la extracción de látex para la producción de caucho.

Cabe destacar que el cultivo de la shiringa se desarrolla en los valles del Mishquiyacu y el Bajo Mayo, donde sembraron 435 plantones al que se sumarán pronto otros 320, bajo el asesoramiento técnico de la Dirección de Desarrollo Agropecuario del PEHCBM. 

A partir de los tres años la shiringa permite la primera producción de látex que es un líquido lechoso, que se extrae del árbol llamado por los indígenas como el «oro blanco» de la Amazonía, por su alta cotización en el mercado de láminas y cuero vegetal con los que se fabrican chaquetas, calzado, mochilas e incluso neumáticos.

Especialistas opinan que el manejo de la shiringa evidencia que es posible trabajar los recursos naturales de manera sostenible, ya que el trabajo no incluye la deforestación y que por el contrario, promueve el cuidado de los bosques y el cuidado del medio ambiente.

El GORE San Martín promueve el aprovechamiento de todos los espacios posibles para ejecutar proyectos de reforestación. Por eso un gran proyecto implica la producción de 11 millones de especies forestales. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *