Promueven uso de controladores biológicos en cultivos de café en el Vraem

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) viene promoviendo el uso de controladores biológicos en los cultivos de café de la zona del Vraem, con la finalidad de mejorar su protección ante las principales plagas, el cuidado del medio ambiente y la reducción de agroquímicos que generan daño al suelo agrícola.

Estos microorganismos evaluados e identificados son bacterias y hongos que, por sus características, protegen a los cultivos de café de las principales plagas como la roya amarilla, broca, ojo de pollo, fusarium, pie negro, chupadera, minador de hojas y nematodos.

Se trata del Beauveria bassiana y Metharizium anisopliae que actúan destruyendo la quitina del exoesqueleto de los insectos de la broca y minador de hoja, el Bacillus Subtilis y Trichoderma spp que impiden el desarrollo de las plagas como la roya, ojo de pollo, cercospora y pie negro; al igual que el Pochonia chlamydosporia que eliminan a los nemátodes. De esta forma, se evita el uso de agro químicos que deterioran los suelos y perjudican la salud humana.

El uso de esta tecnología ecológica es parte de las estrategias que impulsa el INIA, mediante el proyecto Café Vraem, para dotar al pequeño agricultor de proyectos innovadores que favorezcan la calidad del cultivo, el cuidado de su salud y la mejora de su rentabilidad económica con un enfoque agro exportador.

Por otro lado, el INIA ha implementado una planta para la producción de compost con el fin de desarrollar microorganismos eficientes que permitan el adecuado abonamiento del cultivo del café y el mejoramiento del suelo agrario. Estos trabajos son realizados y evaluados en presencia de los agricultores dentro de un proceso de transferencia de tecnologías y mejoramiento productivo.

Además, se instalarán más de 600 000 plantones de café con alta calidad genética buscando potenciar la economía de los pequeños y medianos agricultores del Vraem. Hasta la fecha se vienen colocando más de 360 mil en los distritos de Sivia, Llochegua, Pichari, Kimbiri, Santa Rosa, Ayna y Anco. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *