Con el propósito de darle un uso productivo y rentable a las frutas maduras, como mango y ciruela, la Universidad Nacional del Santa (UNS) capacitará a los productores de los distritos de Buenavista Alta y Yaután, provincia de Casma, departamento de Ancash, para darle valor agregado y generar una economía circular.
Para ello, los alcaldes José Llanto Yupanqui (Buenavista Alta) y Hever Hinostroza Encarnación (Yaután) visitaron la planta piloto de la UNS y conversaron con la vicerrectora académica, Kelly Mas Sandoval; la directora del Instituto de Investigación Tecnológico Agroindustrial, Elza Aguirre Vargas, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Jorge Domínguez Castañeda.
Llanto Yupanqui, egresado de la UNS, indicó que en Buenavista Alta hay pobladores que elaboran néctares y mermelada de mango, pero requieren de capacitaciones para mejorar y vender este producto a mayor escala.
“Queremos el apoyo técnico para que la comunidad participe en las charlas y sepa cómo hacer estos productos, así se generan ingresos y, sobre todo, se aprovecha la fruta que no se vende”, comentó Llanto Yupanqui.
En tanto, el alcalde de Yaután también coincidió en la necesidad de capacitar a los agricultores para que les den el valor agregado a las frutas. “Estamos en plena cosecha de mango y queremos que estas frutas que están maduras sean utilizadas para el néctar, la mermelada, un coctel o se obtenga la esencia. Como municipalidad vamos a dar todas las facilidades para que se les capacite”, señaló
Mientras que los docentes Elza Aguirre y Jorge Domínguez se comprometieron a realizar la capacitación a la comunidad como parte de su labor de responsabilidad social, al ver que existen las condiciones para que los productores aprovechen los insumos y generen otras ganancias.
Finalmente, la vicerrectora Kelly Mas manifestó que también se realizarán convenios con las municipalidades para el uso de los equipos y capacitación de los productores.