Nuevamente, el panorama hidroclimático para la presente campaña agrícola en Piura es incierto. Frente a ello, los agricultores del valle de San Lorenzo esperan que las lluvias se intensifiquen en la sierra para incrementar la capacidad del reservorio del mismo nombre.
El gerente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo, Juan Gómez, señaló que se necesita más de 10 milímetros de lluvia para que parte de este líquido llene la presa hasta 100 millones de metros cúbicos (MMC); su capacidad actual es de 91.900 MMC.
“El 21 de setiembre cortamos el agua por doce días, esperamos que para el siguiente turno, el reservorio esté en 100 millones de metros cúbicos, ello dependerá de las lluvias que se están dando en la sierra, tenemos esperanza de que así sea, en caso se dé nos daría un gran alivio porque aseguraremos agua para todo octubre y parte de noviembre”, dijo Gómez.
Asimismo, dijo que si las lluvias en la zona alta de Piura, como Ayabaca, no son por debajo de los 5 milímetros, el siguiente turno que termina el 15 de octubre el reservorio se queda con 75 MMC.
Como si no fuera ya suficiente, el Senamhi-Piura advierte déficit de lluvias en el norte para los próximos meses, como efecto del Fenómeno “La Niña”, lo que pondrá en riesgo a la campaña agrícola en marcha.
“Las lluvias estarán por debajo de los niveles normales y es probable que los reservorios no llenen”, manifiesta el Ing. Jorge Carranza Valle, jefe de esa entidad. Oportuna advertencia que deberían tomar en cuenta el Ministerio de Agricultura y Riego, el gobierno regional y las municipalidades para diseñar un plan de contingencia.