Para atender y proteger los cultivos de los pequeños productores ante la presencia de fenómenos naturales en el país, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inició por primera vez la implementación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC). La medida beneficiará a 950 000 pequeños productores, principalmente dedicados a la Agricultura Familiar.
Según informó el director de la Dirección de Financiamiento y Seguro Agrario de la Dirección General Agrícola (DGA) del Minagri, Jorge Luis Ordóñez Ruíz, el SAC intervendrá en los 24 departamentos, lo que permitirá asegurar a más de 2.3 millones de hectáreas, con una inversión de S/ 57.1 millones.
Asimismo, bajo el esquema del SAC, las compañías de seguros que obtuvieron la buena pro (La Positiva Seguro, Mafre Perú y Rímac Seguros) protegen en una misma póliza a grupos homogéneos de cultivos en áreas extensas donde cultivan pequeños agricultores, y se establece un valor asegurado (monto de indemnización) por hectárea igual para todos los cultivos. Los cultivos asegurados son productos transitorios relacionados con la pequeña agricultura (básicos, hortalizas, frutales y pastos y forrajes).
Por ello, ante la ocurrencia de riesgos (heladas, sequía, friaje, incendios e inundaciones, entre otros) asegurados en la póliza, los agricultores deben comunicar inmediatamente a la Agencia Agraria de su localidad, a fin de que, a través de sus Direcciones Regionales Agrarias (que dependen de los gobiernos regionales), reporten el siniestro a la compañía de seguros.
Financiamiento del Estado
Cabe señalar que el SAC no es un seguro tradicional (“comercial”), por lo tanto, no cubre costos de producción. Se trata de un seguro social gratuito, financiado al 100 % por el Estado, para brindar cobertura a los agricultores más pobres y vulnerables, con el propósito de apoyarlos para reinsertarse en la actividad agrícola y resarcir por daños generados por eventos naturales.
A la fecha, se han obtenido importantes mejoras con respecto a la cobertura de la campaña agrícola 2019-2020, en la cual se dispuso de S/ 45 millones para asegurar un millón 111 mil hectáreas en 14 departamentos del país (Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Puno, Amazonas, Áncash, Junín, La Libertad, Piura y San Martín), lo que benefició a aproximadamente 463,200 pequeños agricultores.
La mayor competencia lograda para la contratación del SAC, ha permitido que se genere un ahorro importante para esta campaña agrícola 2020-2021para el Estado al reducir el valor de la prima pagada por hectárea a aproximadamente S/ 24.9 por hectárea, costo muy inferior al de la campaña 2019-2020 en la que se logró una prima de S/ 40.2 por hectárea.