Perú busca declarar zonas libres de peste porcina clásica

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), vacuna a la población de cerdos en todo el Perú con la finalidad de controlar la Peste Porcina Clásica (PPC) y lograr la declaración de zonas libres de esta enfermedad en las regiones donde se realiza esta labor.

“Tacna, Moquegua, Arequipa y Loreto vienen alcanzando el control de la enfermedad. Esperamos que con la labor que realizan nuestros especialistas vaya disminuyendo la incidencia en los próximos años en todas las regiones”, señaló  Miguel Quevedo Valle, jefe del Senasa.

Para ello, la autoridad sanitaria, en lo que va del 2020, vacunó contra la PPC a 2´233,226 cerdos a nivel nacional, capacitó a 25 275 productores sobre la enfermedad y atendió 164 reportes de sospechas de esta enfermedad.

Buenas prácticas en la crianza de cerdos

De otro lado, el Senasa capacitó, entre julio y agosto de 2020, a 91 productores que participaron en cuatro Escuelas de Campo relacionadas a las buenas prácticas en la crianza de cerdos; una en el Centro Poblado Huayllapampa en Huancavelica, dos en el Centro Poblado El Huayabo en Ica y la otra en el Centro Poblado Lunavilca en Lima.

En las sesiones de aprendizaje se abordaron temas sobre el diseño, ubicación, higiene de instalaciones, y equipos, manejo sanitario, producción y manejo reproductivo. Además, otros referidos al uso racional de medicamentos de uso veterinarios, bienestar animal, buenas prácticas en la alimentación, así como el control de plagas.

Estas actividades permiten fortalecer las acciones en la cadena productiva porcina, lo que hace posible gestionar la apertura de mercados internacionales para la carne de cerdo como por ejemplo a China y Singapur para lograr ingresar a estas economías con productos y sub productos porcinos.

El Senasa trabaja también en la protección de la sanidad porcina, en los puestos de control internos y de frontera, controlando la movilización de mercancías y productos a nivel nacional e internacional.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *