Las proyecciones establecidas en el Inventario Nacional de Glaciares 2018 indican que la masa glaciar del nevado Huascarán, ubicado en Áncash, y todos los nevados de la cordillera Blanca, podrían extinguirse por completo para el 2111, como consecuencia del cambio climático, informó José Herrera, director de Información y Gestión del Conocimiento del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).
Herrera destacó la necesidad e importancia de realizar investigaciones en las montañas. “Por ejemplo, 7000 personas murieron en nuestro país a causa de la covid-19, en tres meses, mientras que “un aluvión, en cambio, puede causar la muerte de 7000 personas en solo 5 minutos, como ocurrió en la localidad de Yungay en 1970”, dijo.
Respecto al cambio climático, señaló que esto podría tener peores consecuencias que la actual pandemia. Asimismo, subrayó la urgente atención para evitar desastres climáticos, que ocasionarían la extinción de los glaciares y la alteración del ciclo hidrológico, lo que se agudizaría hasta generar serios conflictos por el agua.
Simposio virtual
Ante ese eventual panorama, el Inaigem analizará las propuestas y acciones para reducir los riesgos, así como las estrategias nacionales sobre el cuidado de los ecosistemas, el agua y los medios de vida, buscando proteger a las comunidades, con una mirada de futuro. Esto se realizará en el simposio virtual “Las montañas, nuestro futuro”, que se desarrollará del 14 al 16 de diciembre de este año.
En ese marco, se presentarán los resultados finales y avances de las investigaciones realizadas por dicha institución, cuya convocatoria está dirigida a la comunidad académica, así como a las autoridades regionales y locales.
Las inscripciones son gratuitas a través del siguiente enlace: https://inaigem.gob.pe/simposio/simposio2020/