importación leche en polvo

MEF aprueba precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche

Para estabilizar los costos de importación y los precios internos de un grupo seleccionado de productos agrarios, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó los precios de referencia y los derechos variables adicionales aplicables a las importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo.

Mediante Resolución Viceministerial N°008-2022-EF/15.01, publicada hoy,  23 de agosto, en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se determinó que para el maíz el precio de referencia será de 309 dólares por tonelada métrica (TM), mientras que el derecho variable adicional será de -67 dólares por TM.

Asimismo, para la importación de azúcar el precio de referencia será de 549 dólares por TM y el derecho variable adicional es -109 dólares por TM.

En el caso del arroz el precio de referencia es de 545 dólares por TM, mientras que el derecho variable adicional será 47 dólares para el arroz cáscara y 67 dólares para el arroz pilado.

Finalmente, para la leche entera en polvo el precio de referencia es de 4,405 dólares por TM y el pago por derecho variable adicional es -25 dólares.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *