Inician actividades por la Semana Forestal Nacional

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) inicia la primera semana de noviembre las actividades por la Semana Forestal Nacional (SFN) 2020 bajo el lema: Del bosque a tu mesa, que tiene como objetivo dar a conocer y poner en valor nuestros bosques como despensa de alimentos, salud y sustento de vida.

En acción conjunta con Agro Rural, el viernes, 06 de noviembre, se realizará una edición especial por la Semana Forestal Nacional con productos “Del bosque a tu mesa” en el Mercado Minagri De la Chacra a la Olla que se llevará a cabo en el Parque de Los Héroes en Surquillo. La cita es desde las 08:00 a. m. hasta las 03:00 p. m.

A los 35 productores de alimentos, se sumarán productores de aguaje, algarrobina, algarrobo, anona (pariente silvestre de la guanábana), hojas de bijao, camu camu, castañas, chonta o palmito, pijuayo (fruto), sapote, ungurahui, achiote, carambola, cocona proveniente de nuestros bosques.

También, habrá concursos de adivinanzas y se entregará también plantones de árboles nativos durante la actividad: Planta tu árbol favorito. Todo ello, respetando las medidas de bioseguridad e inocuidad alimentaria. Para mayor información de los mercados en la SFN, pueden visitar la web: www.agrorural.gob.pe

Las celebraciones por la Semana Forestal Nacional se realizarán en todo el país y busca acercar a la ciudadanía a los bosques para reconocerlos como uno de los mayores capitales naturales y vitales por los recursos que nos proporcionan en alimentación, energía, madera, salud que deben perdurar para estas y las siguientes generaciones.

El 60 % del territorio peruano está cubierto por bosques –alcanza un total de 68 millones de hectáreas- por lo que ocupa el noveno lugar en mayor superficie boscosa del mundo, además se sitúa entre los 10 países con mayor biodiversidad, los cuales se encuentran albergados en los diversos tipos de bosques que poseemos, desde secos, andinos, interandinos, lluviosos hasta la gran llanura amazónica.

En la Semana Forestal Nacional se busca mostrar que sólo a través de un manejo sostenible, racional y legal de los productos como frutos, semillas, resinas y otros, provenientes de nuestros bosques se logra la conservación, y regeneración de estos ecosistemas para seguir brindando los servicios vitales para la humanidad.

Entre los servicios que brindan los bosques son la disponibilidad de agua, mitigan el cambio climático porque los árboles almacenan el CO2, evitan la erosión y regulan el clima. Además, son el hábitat de la fauna silvestre y otros.

Mediante las actividades programadas y mensajes en nuestras redes sociales se hace un llamado urgente para unirnos todos, desde el Estado con la sociedad civil y empresa para actuar, con el fin de reducir y frenar las amenazas que se ciernen sobre los bosques, tales como la deforestación por las actividades ilegales e incendios forestales.

El Serfor busca promover el uso sostenible de los recursos forestales que permite la conservación de los bosques, y para esta celebración se han elegido frutos emblemáticos como el aguaje, castaña, algarroba y sauco. Se destacará su origen, manejo y propiedades.

Los recursos y productos del bosque permiten sostener las economías de las familias locales y comunidades, con quienes se viene trabajando cadenas de valor y se les brinda asesoramiento, a través de nuestras sedes para acceder a las distintas modalidades de aprovechamiento.

En Lima

La Semana Forestal Nacional 2020 se iniciará en las plataformas digitales en las redes sociales de Serfor. El jueves 05, en Facebook se tocará la charla Perú Forestal: Airampo, el fruto del bosque andino, desde Tacna, a las 5:00 p. m. El miércoles 11, a las 5:00 p. m. se realizará el webinar Programa Forestal: Lecciones aprendidas en las cadenas productivas de aguaje, café, y castaña

Actividades todo el mes

A través de las Administraciones Técnicas Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS), oficinas descentralizadas del Serfor, se ha programado una serie de actividades durante casi todo el mes de noviembre, dentro de las cuales resaltan plantaciones forestales, pasacalles, charlas, webinars y el reconocimiento de árboles patrimoniales.

Conoce y únete a las actividades programadas, solo debes ingresar a la web y redes sociales del Serfor:  https://bit.ly/37Vh0lJ

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Un comentario

  1. Buenísimo el aporte. Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *