Recuperaron 14800 hectáreas de espacios naturales altoandinos

Un total de 14 800 hectáreas de espacios naturales altoandinos entre bosques y bofedales se han logrado recuperar y conservar en las localidades de Cañete (Lima) y Jequetepeque (Cajamarca), beneficiando 1 510 familias en los distritos de intervención directa y a 732 000 personas por el servicio ecosistémico hídrico en los ámbitos de ambas cuencas, informó la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam).

La actividad gracias al “Proyecto conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos del Perú a través del pago por servicios ambientales para el alivio de la pobreza rural y la inclusión social (Proyecto Merese-FIDA)” desarrollado por el Minam.

Esta acción constituye un innovador modelo de gestión efectiva, porque enfatiza en el fortalecimiento de capacidades de las comunidades que implementan las acciones de recuperación y conservación, y refuerza la institucionalidad para implementar los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese), en un trabajo colectivo para garantizar la conservación de ecosistemas que proveen de agua a los diversos usuarios de las cuencas.

Los Merese se enfocan en la provisión de este servicio ecosistémico, se establecen en una determinada cuenca, entre las personas que se benefician del servicio ecosistémico (retribuyentes) y las que ayudan a conservar o recuperar los ecosistemas (contribuyentes), para asegurar la provisión de dicho servicio ambiental.

Estos mecanismos resultan efectivos para balancear la conservación y recuperación de ecosistemas saludables con la gobernanza local, involucrando a los actores, desarrollando espacios de consenso entre ellos y asegurando la sostenibilidad de las acciones.

Dato

Actualmente, nuestro país tiene más de 15 millones de hectáreas de ecosistemas degradados, situación que en un contexto de cambio climático pone en riesgo la seguridad hídrica y alimentaria al país.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Siembra y Cosecha de Agua reservorios qochas Cusco Perú

Cusco: Destinarán más de S/500 millones para proyectos de siembra y cosecha de agua

La ejecución del expediente técnico y de las obras estará a cargo de Plan Meriss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *