IIAP desarrolla tecnología que utiliza la glándula hipófisis del paiche para reproducción de otros peces

Investigadores del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) desarrollaron una tecnología que utiliza la glándula hipófisis del paiche (Arapaima gigas) para reproducción inducida de otros peces amazónicos de importancia comercial. 

Con la utilización de la hipófisis del paiche, los costos para la reproducción de peces amazónicos, bajarán hasta en un 40 %, lo cual beneficiará a los laboratorios de reproducción independientes en la Amazonía peruana. 

Anteriormente en Loreto se utilizaba la hipófisis del pez carpa (Cyprinus carpio), para la reproducción inducida de peces, la cual era importada desde Asia, Europa y Estados Unidos, y ello generaba un costo medianamente elevado.

 “La función de la glándula hipófisis en una reproducción asistida, en espacios de crianza de peces, es estimular en las hembras que se rompa el folículo y se liberen los ovocitos u óvulos, así como el aumento del volumen de semen en los machos para lograr una efectiva fecundación”, señaló el director del Programa de Investigación en Uso del Agua y sus Recursos (Aquarec) del IIAP, biólogo Germán Murrieta Morey.

La investigación ya fue validada con la reproducción inducida de especies de importancia comercial de la Amazonía peruana, tales como la gamitana (Colossoma macropomum), el paco (Piaractus brachypomus), el boquichico (Prochilodus nígricans) y el sábalo (Brycon amazonicus). IIAP también desarrolló un manual para su utilización técnica, que está al alcance de todos. 

Este año, los investigadores del IIAP, utilizarán de forma experimental la hipófisis del paiche en la reproducción inducida de otras especies, tales como doncella (Pseudoplatystoma punctifer), palometa banda negra (Myloplus schomburgkii) y piraña roja (Pygocentrus nattereri). 

Dato

 El paiche es el pez más emblemático de la Amazonía peruana, un auténtico superalimento, y ocupa un lugar estelar en el desarrollo económico regional dado que se aprovecha el 90 % de esta especie, sobre todo su abundante carne, piel, huesos y escamas.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *