Como parte de los debates de los grupos de trabajo para diseñar las medidas para la implementación de emergencia, reactivación y reforma agraria, la Plataforma Nacional del Agro (Planagro) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego vienen trabajando con suma dedicación para la elaboración de la propuesta consensuada de la ley marco de la segunda reforma agraria.
En marco de los debates de la segunda reforma agraria, el punto sensible y de preocupación es sobre la seguridad jurídica de la propiedad de las tierras, así como de los territorios de las comunidades campesinas y nativas del país, para los cuales se vienen recibiendo la opinión de los especialistas de los otros sectores públicos.
“Tenemos plazo hasta el 20 de julio, pero como gremios agrarios estamos trabajando codo a codo con los funcionarios del Midagri y de otros sectores con fines a consolidar, cuanto antes, la ley de segunda reforma agraria”, expresó el Dr. César Guarníz Vigo, vocero de los gremios del Planagro.
Sin embargo, hay preocupación por la inasistencia y poco interés de otros ministerios en brindar sus aportes a la nueva ley.
Dato
Cabe destacar que el Midagri y los gremios agrarios del Perú, el cinco pasado, fijaron para trabajar en los siguientes temas:
- Proyecto de Ley de la segunda reforma agraria.
- Desarrollo productivo.
- Reactivación económica.
- Emergencia agraria.
- Implementación de la segunda reforma agraria (seguridad hídrica, productividad, mercados agrarios, sistemas financieros, asociatividad y cooperativismo.
- Reestructuración y/o reingeniería del Midagri.