Fundación Acurio y CITE Papa otorgan el premio "Rurak 2023" a la comunidad de Obrajillo

Fundación Acurio y CITE Papa otorgan el premio «Rurak 2023» a la comunidad de Obrajillo

La Comunidad Campesina de Obrajillo, ubicada en la provincia de Canta, al norte de Lima, recibió el galardón «Rurak 2023», otorgado por la Fundación Acurio y la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Perú, ADERS Perú.

Esta distinción se entrega anualmente a una persona u organización que contribuya sostenidamente al desarrollo de la agricultura peruana, con enfoque especial en la producción de alimentos y cultivos andinos tanto para la mesa familiar como para la industria y la gastronomía.

En esta oportunidad la distinción fue entregada a una comunidad campesina integrada por productores agrícolas y ganaderos que proveen a la capital y a otras ciudades de alimentos frescos y procesados con calidad y buenas prácticas agrícolas.

El reconocimiento indica que el premio «Rurak 2023» se otorga a la Comunidad Campesina de Obrajillo en mérito al invalorable trabajo de sus integrantes y su liderazgo como productores de la papa y los cultivos andinos para el mercado nacional e internacional.

El diploma, con la firma del reconocido chef y empresario de la gastronomía, Gastón Acurio, fue entregado por la ingeniera Celfia Obregón Ramírez, presidenta de ADERS Perú y directora del CITE Papa y otros Cultivos Andinos, en el marco del encuentro anual entre cocineros y agricultores, que se ha retomado luego de superar tres años de pandemia que impidieron su cumplimiento.

Fundación Acurio y CITE Papa otorgan el premio "Rurak 2023" a la comunidad de Obrajillo

Celfia Obregón destacó las cualidades productivas y humanas de la comunidad cuyos agricultores despliegan un gran trabajo desarrollando cultivos en varios pisos ecológicos que van hasta los 4000 m s.n.m. En sus tierras producen el emblemático maíz morado canteño para la chicha morada, igual que el maíz para choclo, una amplia gama de verduras y hortalizas y por supuesto las papas modernas y, las nativas, en los campos de mayor altura.

La comunidad de Obrajillo también desarrolla la ganadería y desde hace buen tiempo se caracteriza por proveer carne de calidad y una deliciosa oferta de quesos y derivados lácteos. En el río de límpidas aguas que cruza su territorio los comuneros también han incursionado en la acuicultura y ofrecen una insuperable oferta de truchas.

Finalmente, en una demostración de creatividad y emprendimiento, Obrajillo se consolida como un lugar de atractivo turístico y recreativo, actividad que se incrementa cada año con la gran afluencia de visitantes de la capital y de otras ciudades de la costa y sierra.

El presidente de la Comunidad Campesina de Obrajillo, Iván Figueroa López, en nombre de sus compañeros, agradeció la distinción recibida y señaló que están decididos a desarrollar todo el potencial de su territorio y que esperan el respaldo de las autoridades centrales para ejecutar un proyecto de riego tecnificado que multiplicaría la capacidad productiva en la comunidad.

Otros ganadores del Premio Rurak han sido el conservacionista de papas nativas de Huánuco Victoriano Fernández (2017); la activista y promotora agroecológica Espírita Guerra de Guerrero (2018); el investigador agrícola Leonardo Espinoza (2019). Luego de tres años de suspensión debido a la pandemia, la Fundación Acurio y ADERS Perú, la institución que lidera el CITE Papa y otros Cultivos Andinos, retomaron la agenda de trabajo y otorgaron el premio RURAK 2023 a la Comunidad Campesina de Obrajillo.

El CITE Papa, Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de la Papa y otros Cultivos Andinos forma parte de la red de CITES del Ministerio de la Producción y como parte de su labor realiza actividades de fomento de la innovación y de articulación entre actores de la cadena productiva de la papa y los cultivos andinos con potencial productivo y comercial.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *