Siembra y cosecha de agua qochas Sierra Azul Perú

Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Cusco son las regiones más beneficiadas con la siembra y cosecha de agua

Un poco más del 60 % de los recursos invertidos en las obras de siembra y cosecha de agua en los últimos seis años (S/114 611 241) se han ejecutado en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Cusco, precisamente por ser las regiones con mayores necesidades y donde se encuentran un gran numero de pequeños productores, informó la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul.

En el periodo 2017 – 2022, Sierra Azul llegó a construir 1482 diques para ampliar la capacidad de almacenamiento de igual número de qochas a nivel nacional; esto representó una inversión de S/184 460 329.

En las regiones señaladas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, y Cusco, se construyeron un total 670 diques que permiten la acumulación de 20 313 364 metros cúbicos de un total 48 816 885 metros cúbicos, logrados en 13 regiones durante los años mencionados.

La estrategia de favorecer a los sectores más necesitados de la población, permitió mejorar las condiciones de vida de 17 823 familias de pequeños productores de estas cuatro regiones de un total nacional de 48 407 familias beneficiadas.

“Para este periodo 2023, seguiremos con la misma estrategia porque se ha demostrado que al tener agua, los productores, aumentan sus cosechas, mejoran sus ingresos y se dinamiza la economía en sus zonas”, puntualiza el Ing. Max Sáenz Carrillo, director ejecutivo de Sierra Azul.

Sin embargo, esta decisión no descuida la atención de otras regiones donde existen las condiciones para desarrollar la estrategia de siembra y cosecha de agua. En Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima Provincias, Moquegua, Pasco, Puno y Lambayeque, en el periodo 2019 – 2022, se construyeron 812 qochas con una inversión de S/69 849 088, lográndose una acumulación de agua de 28 503 521 metros cúbicos de agua en beneficio de 30 584 familias de pequeños productores.

Y las cifras siempre irán en aumento, para la primera etapa de este 2023 como ya se anunció; Sierra Azul está invirtiendo S/31 268 291 en 10 regiones del país. Para la segunda etapa del año, con el aporte del programa Punche Perú se invertirán otros S/134 428, 000.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *