Está prohibido el uso de animales silvestres en rituales de fin de año

El uso de quirquinchos o armadillos (Chaetophractus nationi) en los rituales de limpieza de Año Nuevo están prohibidos y quienes lo hagan serán sancionados con el pago de multas, advirtió el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Durante las fiestas de fin de año aparecen curanderos y/o chamanes utilizando especímenes de fauna silvestre que, en algunos casos, como el del quirquincho, se encuentran categorizados en peligro de extinción.

Estos animales son capturados y utilizados en rituales mágicos manteniéndolos en cautiverio, mal alimentados y hacinados en baldes o cajas de cartón. Su constante manipulación durante el “ritual de limpia” los estresa y los hace vulnerables a padecer enfermedades y a transmitirlas a los seres a los humanos (zoonosis).

En las últimas semanas, personal del Serfor de Arequipa decomisó un quirquincho taxidermizado cuando realizaba una campaña de concientización a los comerciantes dedicados a éstas prácticas, ubicados en los alrededores del estadio Melgar.

Por ello, el Serfor hace un llamado a la población a evitar el uso de estos servicios ya sea con quirquinchos y/o con otros animales silvestres o partes de ellos (plumas, osamenta, dientes, sangre, etc.) Asimismo, solicita denunciar este tipo de prácticas mediante el ALERTA SERFOR, un aplicativo web que permite a las personas hacer denuncias relacionadas a infracciones y delitos en materia forestal y de fauna silvestre.

La infracción está tipificada como “Muy Grave”, por ello, quienes resulten responsables de estos actos ilícitos serán sometidos a Procesos Administrativos Sancionadores cuya sanción es el pago de una multa que va desde 0,1 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

La Ley N.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, mediante el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre, señala en el artículo 191, inciso 3 literal C, que es una infracción muy grave “adquirir, comercializar, exportar y/o poseer recursos de fauna silvestre extraídos sin autorización o que provengan de centros no autorizados”.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *