La uva peruana llegó a 48 destinos entre enero y octubre

Entre enero y octubre del presente año, la uva peruana llegó a 48 destinos, EE.UU. lideró el ranking con US$ 242 millones 191 mil y un aumento del 40.93 % (participación del 44.34 %), seguido de los Países Bajos (US$ 68 millones 300 mil) al crecer 14.53 % y representar el 12.51 % de estos despachos.

También destacaron Hong Kong (US$ 66 millones 688 mil), México (US$ 26 millones 653 mil) y China (US$ 25 millones 766 mil). Completaron el top ten Reino Unido, España, Colombia, Corea del Sur y Canadá. Solo China, en el quinto lugar, se redujo en -22.4%.

En octubre se despacharon por US$ 80 millones 152 mil, 10.96 % más respecto al mismo mes del 2019, sin embargo, existe una preocupación ante las medidas de fuerza en Ica –primera región productora– que afectaron el libre tránsito durante todo el mes de diciembre, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Respecto al acumulado enero-octubre, los envíos ascendieron a US$ 546 millones 158 mil, presentando un crecimiento del 23 % en comparación al mismo periodo del 2019. Ica lideró las ventas al exterior de este producto al sumar US$ 324 millones 064 mil (17.9%). Además, fue su principal partida no tradicional al concentrar el 24.8 % del total de estos despachos.

Si bien el desempeño es positivo en esta región, el gremio empresarial alertó sobre una probable afectación por la paralización de trabajadores agrarios y bloqueo de carreteras, lo cual se verá reflejado en los montos no solo de las uvas, sino de otros productos agroindustriales como los espárragos o las paltas.

“Cada día de protesta habría impedido la salida de unos 200 contenedores de productos agrarios, lo que representa una pérdida de unos US$ 10 millones por día. Recordemos que cada contenedor que se deja de movilizar tiene un valor de cerca de US$ 50 mil en promedio”, informó el gremio.

Otras regiones productoras de uva (a octubre) fueron Piura (US$ 128 millones 796 mil), que incrementó sus despachos en 16.6 %; Lambayeque (US$ 24 millones 077 mil), que cayó en -2.4 %; y La Libertad (US$ 17 millones 051 mil), también cerró a la baja con -16.3 %.

Cabe mencionar que la variedad más exportada es la Red Globe, sin embargo, también vienen posicionándose otras como Sweet Globe, Sugraone, Crimson, Thompson, Sweet Celebration, Jack Salute, Flame Seedless, Sweet Sapphire, entre otras.

El dato

En el subsector agropecuario-agroindustrial, la uva ocupó el tercer lugar, solamente superado por la palta y el arándano.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *