Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno y optimizar la producción cárnica y lechera en la región Puno, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) invertirá más S/ 37 millones en el proyecto “Transferencia tecnológica de ganado vacuno lechero”, a ejecutarse en un plazo de cuatro años.
El proyecto beneficiará a 6300 productores de la cuenca baja del río Coata, de los distritos Huata, Coata, Capachica, Caracoto y Paucarcolla, ubicados de las provincias de Puno y San Román.

La unidad ejecutora será el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), quien realizará en los próximos meses el expediente técnico que viabilice los componentes del proyecto, el mismo que busca brindar una adecuada infraestructura y manejo de la producción láctea, así como la transformación de sus productos.
Entre los componentes establecidos en el proyecto se considera la adquisición de equipos de acopio para el control y la calidad de lácteos, además de la mejora de la calidad de los pastos y forraje a favor de los animales.
También se implementará medidas de mitigación ambiental en el procedimiento de transformación de la leche, tratando los residuos líquidos del procesamiento de lácteos. Asimismo, los hombres del campo recibirán capacitaciones para poder optimizar su labor en favor de sus familias con el objetivo de aumentar sus ingresos y mejorar su condición de vida.
Me parece muy bien este importante proyecto de ganadería
Todos realizan actividades en el sector agropecuario donde eciste gasto pero no inversion. Competencia desleal entre el centralismo (agrorural,PSI,Senasa,py binc Lago Titicaca peblt, ALA…etc y Gobierno Regional Puno con proyectos edpeciales granos andinos, lacteos, alpaca…etc con presupuestos fabuloso y Direc. Reg. Agraria no tiene presupuedtos de operacion y para colmo en ningun momento coordinan..solo hay competencia y se superponen funciones y duplican actividades..donde al agricultor se le ha vuelto mendigo de su realidad y lo peor se inicia la actividad pero…NO SE LOGRA EVALUAR HABER SI SE CUMPLIO LOS OBJETIVOS Y FINES ..para esto sugiero que se INTEGRE EL SECTOR AGRARIO se coordine como estado. Se estabesca un programa sofwar y se monitore al productor osea una BASE DE DATOS y tengamos una estadistica confiable y no q con esta pandemia q estabamos desfasados..el q opina es un profesional de campo….y BASTA DE POLITIQUERIA Q MUCHO DAÑO ESTA HACIENDO…..conversar en una mesa para CONVERSAR. CONSERTAR.PLANIFICAR.EJECUTAR Y EVALUAR.