Devida desarrolló 10 páginas web para organizaciones productoras del Vraem

Con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio, ampliar la red de contactos y posicionar sus marcas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desarrolló 10 páginas web para organizaciones productoras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Esta iniciativa se realiza en el marco de la Estrategia Vraem 2021, el cual contribuye en el uso de las nuevas tecnologías a fin de posicionar y ampliar el alcance de sus marcas.

Además, de la creación de estos espacios virtuales impulsará el comercio online de los productos derivados de café y cacao de las organizaciones, a través de una plataforma amigable e innovadora diseñada en coordinación con los mismos socios de cada organización.

Las organizaciones beneficiadas son La Asociación Ruyacc Yacu Café de Altura del Distrito de Anchihuay y la Cooperativa Agraria Cafetalera “El Quinacho” Ltda. en la región Ayacucho; la Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo y Cooperativa Asháninka “Kemito Sankori” en la región Junín y la Cooperativa Agraria Agroindustrial Qori Warmi Ltda. en la región Cusco, entre otras.

Cabe mencionar que la creación de las páginas web incluyó un trabajo cercano con la organización, a fin de recabar información sobre la historia, los principales logros a lo largo del tiempo, sesiones fotográficas a los socios y productos, la recopilación de datos sobre las cafeterías, números de contacto, entre otros.

“Contar con una página web y un correo corporativo le da seriedad a la organización y otorga confianza al cliente. Por ese medio, nosotros damos a conocer más sobre la asociación y el trabajo que realizamos en campo”, indicó Ander Espino Castillo, gerente de la Asociación Ruyacc Yacu Café de Altura del distrito de Anchihuay, cuya marca es Colibrí.

El dato

En el 2021, Devida brindará asistencia a 99 organizaciones productoras de café, cacao, peces y otros en 16 distritos del norte, centro y sur del Vraem.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo en San Martín

San Martín: Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo

Con el objetivo de recuperar las áreas verdes en los sectores Aliviadero, Canal de Irrigación y Fausta Lamista

Un comentario

  1. Un articulo muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Reciba un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *