Conoce el ciclo de charlas para vincular investigación e industria y promover la competitividad

Con la finalidad de generar sinergias entre la ciencia y la empresa, el Comité de la Pequeña Industria de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I), organiza el ciclo de charlas: Herramientas para la competitividad y la vinculación academia – investigación.
La iniciativa congregará por primera vez a entidades como: Indecopi, Concytec – Banco Mundial y al Comité de la Pequeña Industria de la Sociedad Nacional de Industrias, los 19, 24 y 26 de noviembre.
El evento busca reunir a empresarios y miembros de las micro, mediana y pequeña empresa, con la finalidad de capacitarlos y darles a conocer las herramientas necesarias para realizar un vínculo formal y efectivo.
En el marco de este Ciclo de Charlas, el Concytec participará con información sobre financiamientos del Fondecyt, ley Nº 30309 de beneficios tributarios para empresas innovadoras, y presentará casos de éxito de proyectos que vienen ejecutando como parte del Concytec – Banco Mundial.
Asimismo, capacitará sobre el uso de la plataforma VINCÚLATE, que ofrece herramientas útiles para facilitar la transferencia tecnológica, entre las que se encuentran una calculadora de madurez tecnológica, la Guía Metodológica Tangüis (que incluye modelos de contratos, convenios y otros formatos legales), así como paquetes tecnológicos y valorización.
Entre los proyectos o casos de éxito se presentarán varias iniciativas que vienen contribuyendo con el desarrollo y la productividad de nuestro país, financiados por el Concytec y el Banco Mundial como: elaboración de empaques biodegradables con celulosa de cáscara de tuna y corona de piña en Moquegua, y elaboración de envases biodegradables con residuos sólidos de la industria de palma aceitera en Ucayali, ambas con el objetivo de contribuir con la conservación del medio ambiente.
Asimismo, se conversará sobre el desarrollo de indumentaria y calzado con propiedades antimicrobianas y protección ultravioleta para prevenir enfermedades, y el proyecto elaboración del “Granpan” producto altamente nutritivo a base de granos andinos para fortalecer el sistema inmunológico.
Las inscripciones puedes realizarse a través de los siguientes enlaces:
Charla: Promoviendo la vinculación Academia Industria: VINCÚLATE -19/11
https://www.sni.org.pe/ciclo-de-charlas-promoviendo-la-vinculacion-academia-industria-vinculate/
Charla: Beneficios Tributarios para empresas innovadoras y Casos de Éxito – 24/11
https://www.sni.org.pe/ciclo-de-charlas-beneficios-tributarios-para-empresas-innovadoras-y-casos-de-exito/
Mayor información: 954133891 o al correo electrónico copei@sni.org.pe

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *