El licenciado en Administración y Gestión Pública, Federico Tenorio Calderón sería el nuevo titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), según fuentes cercanas al gobierno. Él se venía desempeñando como director ejecutivo del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas Norte), cuya sede central está en Trujillo y tiene filiales en Lambayeque, Piura, Cajamarca y Ancash y Lima.
El Lic. Tenorio Calderón nació en La Oroya, región Junín, el 10 de marzo de 1957. Realizó sus estudios de Administración y Gestión Pública en la Universidad Continental, así como contabilidad en la Universidad Nacional del Centro (Huancayo).

Tiene experiencia de trabajo en organismos privados de desarrollo rural. Su área de especialización es la gerencia de instituciones de desarrollo; desarrollo económico local, administración de proyectos sociales especialmente en áreas rurales; derechos humanos y ciudadanía; identificación y diseño de proyectos y programas; planificación estratégica , seguimiento y evaluación de programas y proyectos.
También se desempeñó como director nacional de Cedepas en dos periodos (1995-1999 y 2005), director regional de la misma (1990-2006), así como promotor y coordinador del Área de Desarrollo Rural-sede Huancayo (1986-1990) y administrador de la oficina en Huancayo (1984-1985).

En los últimos 15 años, ha facilitado procesos de planeamiento estratégico institucional de varias ONG del norte del Perú y también ha participado como miembro de diferentes equipos de evaluación externa de proyectos sobre gobernabilidad local y desarrollo rural. Ha participado en importantes foros nacionales e internacionales sobre: desarrollo sostenible, estrategias de desarrollo económico local y la gerencia de organismos privados de desarrollo.
Como parte de su experiencia ha diseñado, gestionado y ejecutado proyectos y programas de desarrollo rural auspiciados por diversas fuentes de cooperación tanto internacionales como nacionales.
En enhorabuena, alguien que si conoce el campo de los menos favorecidos, que necesitan de apoyo para insertarse en la economía formal, con productos competitivos, volumen, calidad y costo.
La Asociatividad es una oportunidad pero requiere acompañamiento decidido y muchas veces por periodo largo.
Excelente!!!…..importante infirmación q servirá para mi diaria labor…..abrazos!!!
De las ONGs su desempeño en la región y de estudios sustentables se conoce que, de cada $ 10.0 de financiamiento externo al pequeño productor agrario sólo le llega $ 1.0 su prospección se sienta en el asistencialsmo.
Muy interesante su CV. Y la trayectoria de trabajo. Parece que ahora estaremos a salvo: de las sequías, cobros de dinero bajo mesa por regadio, aumentos injustificado y abusivos del ANA, pero siempre a la espera de capacitaciones y talleres de especialistas en cultivos mejorados asi como las empresas de proceden ia chilena tienen. Y que finalmente el mismo ministro de agricultura de chile serviria mejor que los hasta ahora presentes. Por lo demas seguiremos funigando con productos prohibidos que enferman al consumidor. Porque en el Peruno estan prohibido su uso. Lo bueno que. Tendra menos trabajo el señor ministro ya que las tierras de produccion agricola se estan urbanizando. Como si no hubiera hubiese terrenos desecanos o aridos. Al parecer las mejores vivienda crecen en buena tierra de cultivo.este fenomeno se conoce como. Pensamiento propio. El mañana no existe. Total solo estamos de paso. Buena salud al nuevo Ministro.
Buenísimo el post. Reciba un cordial saludo.