A fin de incrementar la producción de palta, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Chaca, región Ayacucho, brindaron asistencia técnica para la preparación de biofertilizante a 108 familias dedicadas al cultivo.
A través de una Escuela de Campo para Agricultores (Ecas), el equipo técnico realizó una jornada de formación sobre la elaboración de biofertilizante en la localidad de Chocay, donde alrededor de 25 beneficiarios acudieron a aprender de manera organizada, ilustrativa y participativa sobre los insumos requeridos, el proceso de fermentación, descomposición y transformación química de los residuos orgánicos.
Los materiales utilizados para la preparación de este abono orgánico son: estiércol de vaca, leche, hojas picadas, ceniza, un biodigestor (tambo de plástico de 200 litros), entre otros insumos, que no demandan mucho presupuesto. El proceso de fermentación va entre 60 a 90 días, en función a la temperatura del lugar, y posterior a ello, se aplicará este preparado en las hojas de las plantas.
Los agricultores tomaron mayor interés en la producción de abonos orgánicos debido al alza de precios de los fertilizantes. Es así que este proceso, al igual que la preparación del compost y humus, es parte de todo lo programado en la capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo de palto que el gobierno local de Chaca ejecuta con los S/416 180 que transfirió Devida para la diversificación productiva en esta zona.
Fedor Huamaní Cristín, beneficiario de la localidad de Chocay, manifestó que anteriormente recibió capacitación, “pero solo nos explicaron y nos dieron folletos, muchos de nosotros teníamos dudas. Ahora, con esta actividad es más práctico, de forma participativa preparamos conjuntamente con los técnicos de campo el biol. Este abono orgánico nos ayudará a que nuestras plantas tengan un óptimo desarrollo”, finalizó.